“Her Street”, la campaña ganadora que convierte las calles en un grito de justicia
Hablamos con las dos alumnas de M.AD que se llevaron un Oro en The One Show por este caso inspirador.
Innumerables mujeres negras han sido víctimas de la violencia policial y la única manera de recordar sus nombres es no dejar de decirlos. O de verlos.
Esa es la idea detrás de “Her Street”, campaña que desarrolló un equipo multicultural de M.AD compuesto por Palak Kapadia (Copywriter de Mumbai) y Catarina Barcala (Directora de arte española viviendo en México). El caso se llevó el Oro en el premio The One Show.
¿De qué se trata? Es un movimiento para cambiar el nombre de la calle exacta en la que se produjeron estas atrocidades por el de las propias mujeres. El objetivo es honrarlas convirtiéndolas en un punto de referencia del que no se puede apartar la vista y haciendo que las calles sean gritos de lucha por la justicia.
El brief y el insight
“El verano pasado muchas de las pasantías se cancelaron y se creó un programa de mentorías virtuales. Nos anotamos y tuvimos la oportunidad de ser mentoreadas por profesionales de Wieden + Kennedy New York. El brief tenía que ver con todo el movimiento de #BlackLivesMatter que estaba sucediendo en ese momento, pero en donde las mujeres negras estaban siendo dejadas de lado. Cata y yo queríamos crear una campaña para abordar y solucionar eso, para llamar la atención sobre las historias de esas mujeres. La verdad es que desconocíamos la mayoría de ellas, y cuando empezamos a indagar nos rompieron el corazón y queríamos que más gente las conociera”, explica Palak.
Un antídoto contra el “activism fatigue”
“Cuando empezamos a hablar sobre la idea el principal problema que teníamos era el problema de activism fatigue. La gente empieza súper emocionada con distintas causas y después ese entusiasmo decae con el tiempo. De hecho, ya lo estamos viendo. La indignación del principio ya se diluyó bastante. Sabíamos que los cambios sociales no ocurren de la noche a la mañana, sino que iba a ser un proceso largo de 5,10 o 15 años. Entonces, queríamos encontrar la forma de integrar estas historias a la vida cotidiana de las personas. Esa es la única forma de que no te las olvides, cuando las estás viendo constantemente y repitiendo esos nombres todo el tiempo. Ahí se nos ocurrió cambiar el nombre de las calles por los nombres de las víctimas. Así, cada vez que tenés que ir a tu casa, estás poniendo “Breonna Taylor” en tu Google Maps”, cuenta Palak.
Una idea exitosa que se gestó de manera remota
“Trabajamos remotamente, y eso no fue muy distinto a lo que veníamos haciendo antes por el COVID. Con Palak habíamos hecho una pasantía en Nueva York pero que también se había vuelto virtual. El tema del horario fue un poco desafiante porque ella se tuvo que volver a la India y estábamos en lados opuestos. Mi mañana temprano era su noche tarde. Pero la verdad es que trabajamos súper bien juntas”, comparte Catarina.
“Somos un buen equipo. Creo que se trata de encontrar el mejor momento para las dos. Me parece que en un equipo el punto es tener confianza mutua. Yo tranquilamente me puedo ir a dormir sabiendo que ella está haciendo su parte de manera genial. Y ella se puede acostar y sabe que a la mañana va a tener mi parte hecha. Y, por supuesto, después nos damos feedback para mejorar la idea. El hecho de que nos conociéramos de antes también hizo que todo fuera más fácil”, agrega la directora de arte.
“Para nosotras fue un brief muy especial. Ni siquiera teníamos una marca. Era algo que estaba pasando en ese momento, y al ser mujer, nos convocaba especialmente porque las dos sabemos las cosas que están pasando ahora. Era también un momento de mucho “street fight”, de gente yendo a las calles a protestas por distintos motivos. Nos sentíamos muy conectadas con la causa y queríamos involucrarnos y hacer todo lo que estuviera a nuestro alcance. La idea trató de apropiarse de distintos elementos de las calles para hablar sobre esa causa. Realmente nos olvidamos de la publicidad, porque ni siquiera hay una marca de fondo. Solo queríamos hacer algo, y me encantaría que fuera real”, concluye la creativa.
Aprendé haciendo.
Ese es uno de nuestros mantras en M.AD. Queremos que vuelques tus ideas creativas en proyectos concretos y que tengas acceso a los mejores premios de la industria. Para que el mundo te conozca y puedas llevar tu carrera a otro nivel. Como Palak y Catarina, si te anotás en nuestros cursos de Redacción Creativa o Dirección de Arte, tenés esa gran oportunidad. ¡Aprovechala!