Dirigir creativamente una agencia o el desafiante encanto de guiar personas.

Share Post

Diego Luque, Partner y CSO de Picnic, es también profesor del Programa Internacional en Dirección Creativa de M. AD School of Ideas, ámbito en el que aporta su mirada desde el planning, socio imprescindible de la creatividad de nuestros días. En esta columna para Latinspots reflexiona sobre su experiencia y los objetivos del curso.

Pocas cosas son más difíciles que cambiar la cabeza. 

Tomemos un minuto para entender esto: venías pensando y trabajando de una manera que te hizo ganar reconocimiento, respeto, prestigio y ascensos. Y ahora te piden que no pienses más así. Que no trabajes más así. Que para ser reconocido y respetado tenes que cambiar aquello que te llevó hasta ahí. Lo que te hizo llegar, tiene poco que ver con lo que te hará continuar. 

Por eso tantos futbolistas fracasan cuando se vuelven directores técnicos. Porque es otro trabajo, otro saber. Casi, otra profesión.

El cambio de mentalidad que requiere pasar de ser un miembro del equipo al líder creativo suele ser algo bastante traumático que hemos normalizado. Incluso subestimado. 

Uno puede ejercitarse dirigiendo equipos por proyecto, pero tener la responsabilidad de todo un piso es algo completamente diferente. Y nada te prepara para ello. 

Además, en general, las agencias no facilitan una clara descripción de funciones, por lo tanto, entender cuál es el espacio donde operar es algo que se va descubriendo. Algo similar ocurre con resolver la tensión sobre mantener un equilibrio lógico entre elevar el estándar creativo, levantar el perfil de la agencia y batallar con reuniones eternas y un nuevo adversario: la burocracia. 

Guiar equipos es algo gratificante, pero, en la mayoría de los casos, se va descubriendo de a poco. 

Hasta acá la tensión. Una tensión que he vivido muchas veces en mi carrera, desde otros roles, pero con la cual empatizo profundamente. De allí mi colaboración con la Miami Ad School para aportar mi experiencia como un shortcut. 

Desde la perspectiva del planning trato de transmitir, más allá de lo técnico, la importancia de tener un interés genuino en las personas. El papel de un director creativo implica tanta interacción humana que sin esta cualidad, no podrá ganarse la confianza de las personas, ni inspirar o trabajar colaborativamente.

Otro aspecto fundamental que he aprendido a lo largo de los años es la  “cultura de compartir”. Llama la atención la cantidad de creativos de las agencias que son cancerberos de su conocimiento. Hay, en general, una gran riqueza acumulada de experiencias increíbles dentro de las agencias, pero está, en su mayor parte, oculta. Para una agencia creativa es casi contraintuitivo. Hay que inspirar y animar (a los creativos esencialmente, pero a todos en una agencia) a ser más abiertos. Todos podemos aprender unos de otros si permanecemos abiertos.

Creo fervientemente que ser Director Creativo es un gran privilegio. Por eso, mi aporte en este curso, para que ese privilegio se lidere con confianza y humanidad, sin dejar que el ego se interponga en el camino.

The Creative Network

Join 50,000 creatives getting the M.AD newsletter.

We’ve quietly built the world’s most influential creative network. It’s time for you to tap in. Each week we collect the most important creative content around the world, and share it straight to your email for free.

When the winds of change start whispering… you’ll know about it first.

Schedule a Call

Find out more about our admissions process and take the first step towards your dream career today