Trabajar a distancia: una pasantía remota en Japón

Share Post

Camila Guerrero lleva un año estudiando Dirección de Arte en M.AD Buenos Aires. Hace unas semanas decidió hacer una pasantía remota en uno de sus lugares preferidos del mundo.

“Todo comienza porque amo Sailor Moon con todo mi corazón”, explica Camila. 

La serie de manga japonesa de la década del 90, que cuenta las aventuras de un grupo de amigas que fuera de clase se transforman en poderosas heroínas que deben proteger a la Tierra del Reino Oscuro, fue su primer chispazo de amor con el país insular. Pero no el único. Para ese entonces, su hermano menor, a quien ella considera su ídolo, ya estaba bastante obsesionado con la cultura nipona. A medida que fue creciendo, Camila empezó a escuchar música japonesa, a ver películas japonesas y a comer comida japonesa (como el ramen, una sopa de fideos que se prepara a base de caldo de carne con distintas verduras, de la que Camila es fanática).Y en su primer trabajo, como no podía ser de otra manera, su jefa estaba casada ¿con un? japonés y se fue de luna de miel ¿a? Japón. A su vuelta, por supuesto, le trajo un regalo ¿de? Sailor Moon. 

No es de extrañar que, cuando se abrió la posibilidad en M.AD de hacer pasantías virtuales, nuestra estudiante decidiera irse a Japón. “Siempre me llamó la atención: es una isla que queda al otro lado del mundo y la cultura es súper diferente e interesante”, dice. En esta entrevista nos cuenta un poco más cómo es eso de trabajar de manera virtual para una agencia que queda a más de 18 mil kilómetros de distancia.

¿Cómo es tu equipo de trabajo remoto?

Mi jefe es Alex Ohannessian, director creativo de la agencia. Mi dupla se llama Cassandra y es otra directora de arte. Fun fact: es peruana como yo, aunque vivió en Alemania desde los 7 años. En total, somos 4 interns, los otros dos son chicos de Brasil que van por su segundo Quarter trabajando en Wunderman. El CEO es Nizawa, un japonés súper chévere. Por ahora, somos esos 5. Más adelante, cuando me den más briefs, voy a trabajar con más gente.  

Con mi dupla nos comunicamos y nos entendemos muy bien. Yo me he levantado 3,4 horas antes y ella se ha quedado despierta hasta las 3,4 de la mañana. Los chicos de Brasil son muy buena gente, muy amables, nos dan buenos tips. Tenemos updates diarios, en donde presentamos ideas o nos dan feedback de ideas que hemos presentado. Así, poco a poco, empezamos a socializar. La verdad que todo el equipo es muy divertido, me la paso riendo. El otro día tuvimos 15 minutos de updates y después nos pasamos una hora hablando tonterías. Parecía un Zoom entre amigos.  

¿En qué idioma se comunican en la pasantía? 

Los chicos de Brasil hablan en inglés. Cuando estamos los 4, nos comunicamos en inglés. Yo con Alex me comunico en español (él es uruguayo) en reuniones y mails. Con Cassandra hablo en inglés, pero como su mamá es peruana, si hay alguna palabra que no sé cómo decir, se la digo en español y la entiende. O sea, practico los dos idiomas que sé un montón. 

¿Con qué clientes están trabajando?

La agencia tiene clientes de todas partes del mundo. Se han hecho campañas globales, otra para Egipto y otra para Japón. Pero la mayoría son para Japón y para Asia.  

¿Qué pudiste captar sobre la cultura japonesa? 

Bueno, ahora tenemos que hacer una campaña de jabón para Japón, en donde el objetivo es empoderar a la mujer. Nos contaba Alex que la cultura es bastante machista. Esas son cosas que tengo que investigar y googlear, porque no las sabía. También, me di cuenta de que son bastante tímidos. La semana pasada tuvimos una presentación de los 4 pasantes al equipo de Japón. ¡Y todas las preguntas eran por chat! Por más de que había traductor y podían poner su cara en la videollamada, todo era por chat. Obviamente, hay personas más tímidas que otras. Eso sí: son súper respetuosos. Eso lo sabía y lo comprobé. Nizawa es súper educado. Pero no son tan serios como yo creía. Nos reímos mucho y son bastante divertidos.  

¿Cómo es trabajar y pensar ideas de manera remota?

Mi dupla de siempre es de Punta Cana. Con ella comenzó todo lo de la virtualidad. La conozco y sé todos sus problemas…y nunca le he visto las piernas. Y con el equipo de WT también: hablo y me río con los chicos pero sólo conozco de ellos esto (dice, mientras con los dedos marca los costados de la pantalla). No sé cómo son ni conozco sus casas. Es bastante extraño. Yo estoy acostumbrada a socializar hablando de algo que escuché o que me pareció interesante. Hacerlo virtual es raro, se chocan las palabras, todos hablan al mismo tiempo. Es extraño, pero es la nueva normalidad. La semana pasada tuvimos una sesión de brainstorming virtual (comillas). Estábamos todos mirando la pantalla. Presencialmente es más divertido, porque estás ahí…pero bueno, me estoy acostumbrando poco a poco.  

¿Algunos consejos para el trabajo remoto?   

Yo cuando postulé al internship debo confesar que ni siquiera sabía la diferencia horaria. De hecho, pensé que eran más horas. Pero siempre estuve dispuesta: si me tenía que levantar a las 4 am, lo iba a hacer. Tenés que estar dispuesto a eso si estás postulando a algún lugar con diferencia horaria. Con Cassandra me he tenido que levantar a las 4 am para entregar algo a las 8. Y ella se ha quedado hasta las 2 de la mañana. Otra cosa importante es hablar, siempre conversar las cosas. Dar tu punto de vista, ayudar al otro y estar abierto a que el otro te ayude a ti. Si Cassandra decidiera irse a dormir a las 12, las cosas no saldrían tan bien como salen ¡Y organizarte! Para empezar, yo nunca había trabajado en una agencia de publicidad. Entonces estuve y estoy totalmente dispuesta a escuchar, a tomar consejos de los chicos con más experiencia, a no tener miedo a preguntar. Al principio me daba vergüenza mandarle un Whatsapp a Alex a la 1 de la mañana, pero después me di cuenta de que hay que preguntar. Al fin y al cabo, todos estamos aprendiendo.  

¿Qué es lo que más te gusta de esta experiencia? 

Socializar con gente nueva de otros países me parece muy divertido, más allá de que sea a través de la pantalla. Y creo que a veces uno necesita saber que no es tan malo en lo que hace. Cuando presento cosas que le gustan a mi jefe, o a mis compañeros, y veo que nos ha ido bien con nuestras ideas, porque nos dicen que están contentos con lo que estamos haciendo, eso es bueno. Muchas veces uno cree que es una cagada, o te quedás con cosas que te han dicho en otros lugares, y en verdad no es así. Con estas experiencias te das cuenta de que estás por el camino correcto y de que tenés que seguir esforzándote y trabajando. No es una cuestión de ego, sino de darse cuenta: saber que no era tan mala en la publicidad como yo pensaba. Y, también, saber que hay personas en todas partes del mundo que piensan como tú, que tienen tus mismos valores, es genial. Ah, y otra cosa importantísima para el mundo capitalista: los contactos.  

¿Cómo creés que esto te va a ayudar en tu carrera? 

En el portfolio creo que siempre pesa. Y la forma de trabajar suma y te da experiencia. Yo nunca había hecho una pasantía, así que no sabía cómo era, si bien es un poco distinto con esto de la virtualidad. Desde que pisé Buenos Aires todo el mundo me decía que me la iba a pasar haciendo posteos y posteos y posteos…pero acá en WT no hacemos posteos. Pienso ideas, pienso ejecuciones, nos dan briefs que tenemos que pensar desde cero. Eso es chévere, y me da la confianza de presentar cosas ante gente que es más grande, más capa e intimidante que yo, algo que antes me costaba. Cada vez que termino lo confirmo: no tenés que tener miedo a contar lo que pensás, a presentar tus ideas…porque sino se quedan en el cerebro y nadie las ve ni te las corrige. Obviamente, he presentado cosas muy malas y muy buenas. Eso es parte del proceso y es chévere. En todo se aprende. El otro día nos dieron un brief de cero. Y con Cassandra estábamos pensando más en ejecuciones que en una idea completa. Y Alex se dio cuenta de que no estábamos pensando de la manera correcta para que la idea pudiera ser grande. Nosotras nos dimos cuenta de que sí, de que eso nos estaba pasando. Es bueno tener profesores así que te ayuden a corregir esas cosas. En este rubro, en donde todo es pensar pensar pensar, está bueno que te digan en dónde estás fallando para poder corregirlo en el futuro.  

¿Cómo te preparó M.AD para este tipo de experiencias?

La escuela hace que realmente puedas explotar el cerebro. El otro día, la chica con la que vivo me dijo: ahora entiendo por qué estás todos los días pensando ideas. Cuando llegué a WT estaban justo en el ojo de la tormenta, trabajando con dos briefs al mismo tiempo. Todos los días teníamos que pensar ideas o ejecuciones, en mi primera semana de trabajo. La escuela te obliga a pensar, te da briefs y tips que te sirven para poder llegar a ideas creativas. Te da esas herramientas, después depende de cada uno si las toma o no. Lo bueno es que te estimula ese tipo de pensamiento. En la primera clase de Portfolio que tuve (en ese momento yo no tenía idea de lo que iba en una carpeta) el cerebro se me derritió. Era como un hielo hecho trizas. Yo venía de un ambiente mucho más académico y marketero. En la escuela me di cuenta de que muchas cosas que sabía no me servían de la manera en las que las estaba utilizando. Me desenseñó un montón de cosas que después pude reconvertir y llevar por otro camino más creativo. Es como dicen siempre: el cerebro es un músculo que tenés que entrenar. Si estás pensando ideas para briefs todos los días, durante un año, empezás a desarrollar rapidez, a tener confianza a la hora de presentar, a no tenerle miedo al error. Es como un gimnasio cerebral.  


Ahora te toca a vos. 

Si querés fortalecer tus músculos cerebrales en el gimnasio M.AD como hizo Camila, tenemos a los mejores personal trainers de la industria. Porque sabemos que la masa muscular se fortalece en el terreno de juego, no en los libros de teoría. Podés anotarte en nuestro Programa de Dirección de Arte y hacer pasantías en distintas partes del mundo de manera virtual.  

The Creative Network

Join 50,000 creatives getting the M.AD newsletter.

We’ve quietly built the world’s most influential creative network. It’s time for you to tap in. Each week we collect the most important creative content around the world, and share it straight to your email for free.

When the winds of change start whispering… you’ll know about it first.

Schedule a Call

Find out more about our admissions process and take the first step towards your dream career today