¿Querés hacer publicidad en Miami? Rafael Donato nos habla de DAVID

Share Post

Rafael es graduado de M.AD y CCO de esa agencia. En esta charla nos cuenta cómo es hacer una pasantía ahí. 

En el principio de la conversación Rafa destaca la experiencia M.AD y las ventajas que tiene hacer prácticas internacionales en distintas partes del mundo: “Los líderes creativos de las mejores agencias del mundo son los alumnos que estaban al lado mío en M.AD. No puedo más que decir cosas maravillosas sobre esta escuela, porque realmente te ayuda a entender de qué se trata la creatividad. La oportunidad de experimentar no solo distintas agencias, sino también distintos países y formas de hacer creatividad, es un privilegio”.

“Creo que todos deberían aprovechar al máximo este programa. Realmente tienen una gran familia a su disposición. Si trabajás duro y tomás las oportunidades que llegan, muchas veces de forma inesperada, y seguís estampando tu pasaporte, te podés sorprender de los lugares a los que podés llegar”, dice el creativo. 

“Me gusta, por lo que veo en los portfolios, que M.AD haya evolucionado desde una escuela de creatividad hacia una escuela de las ideas. Porque creo que si te interesa esta industria es porque tenés ganas de hacer algo distinto a lo que se hizo antes. El trabajo en sí es bastante frustrante. Como decimos los creativos, es el mejor y el peor trabajo del mundo, porque te pagan por pensar ideas, pero también, cuando no salen, es muy duro. Y todo lo vale por ese momento en que tenés una gran idea”, agrega.

También aclara que las prácticas internacionales son un win-win para agencias y pasantes:  “Es muy bueno tener talento fresco. Muchas veces las ideas que piensan los pasantes se producen y ellos logran sentir realmente de qué se trata ser un creativo. Y la mayoría de las veces los directores creativos están abiertos a escuchar sus propuestas. Entonces yo siempre les digo: el límite lo ponés vos”

DAVID: un mood de camaradería y amor por las ideas

“La agencia empezó en San Pablo y ahora tenemos oficinas en Buenos Aires, Miami, Madrid y Colombia. Somos un network global pequeño y siempre estamos buscando estudiantes de M.AD. Creo que el mood de la agencia es muy parecido al que teníamos en la escuela. Es un grupo de grandes creativos que sienten amor por las ideas y con ganas de hacer cosas para que la gente diga: ¡Wow, no sabía que eso era posible!”.

La posibilidad de participar en todos los proyectos de la agencia

“Nuestros pasantes tienen todas las oportunidades para presentar sus ideas. Tenemos una estructura muy horizontal. En el departamento creativo somos un total de 10 a 20 personas. Entonces, ellos tienen la posibilidad de ver todos los briefs y de trabajar en todas las oportunidades que se abran. Gran parte de mi trabajo consiste en hacer que eso suceda. 

El lugar ideal para ser Pop Culture Engineers

“En DAVID estamos todo el tiempo viendo qué pasa, prestándole atención a la cultura, de qué está hablando la gente y cómo podemos introducir a las marcas en esa conversación. Y ya sé que ustedes en M.AD ya hacen eso, y por eso es un gran fit y estoy muy contento de formar parte de este programa”.

Equipos adaptados a la dinámica remota 

“Sé que el último año con la pandemia fue un poco difícil, no puedo imaginarme lo que debe ser ser un estudiante ahora, sin estar en el ambiente de agencia, que creo es una parte muy importante del crecimiento de un creativo. Pero estamos haciendo todo lo posible para que la experiencia por Zoom funcione. Sin dudas, en algún momento el mundo va a volver a algo parecido a la “normalidad”, y vamos a poder volver a esa dinámica de ver e interactuar con gente e intercambiar ideas. Esa camaradería y espíritu de trabajo es algo muy importante en esta carrera, porque al final del día somos todos parte de una misma comunidad”.

Clientes globales con ideas súper creativas

“Hacemos mucho trabajo para Burger King global (EEUU, Brasil, España) y para Budweiser EEUU (con llegada al Super Bowl, lo cual es genial). Creo que siempre buscamos llegar a los titulares. Para eso tratamos de pensar cómo comentaría la idea un amigo en una comida, o cómo la describiría un presentador de televisión. O como SNL haría un spoof sobre ella. A veces las buenas ideas no tienen que ver con una ejecución impresionante, sino que puede ser una muy buena idea con repercusión PR. Y si podés mostrarlo en un board, sin necesidad de hacer un video al respecto, mejor”.

Consejo: ¡No descuidar el portfolio!

“Nosotros vemos los portfolios muy rápido. Hace poco vi uno que sólo tenía los titulares de cada idea, y eso me pareció muy útil. Es importante tener criterio para pensar cómo mostrar y organizar el contenido de las carpetas. Si no es DAVID, yo aconsejo ir a alguna otra agencia más chica, para poder estar en contacto con los creativos seniors y tener más oportunidades de trabajar con más briefs. Otro consejo es que sean buenos con todo el mundo porque es una industria muy chica”. 

Un trabajo reciente de DAVID Miami

  • Budweiser EEUU – “Super Bowl LV”

¡El mundo te espera!

Si te anotás en nuestros programas de Dirección de Arte o Redacción creativa, a partir del segundo año podés trabajar en agencias y empresas (tenemos convenios con más de 50) en todo el planeta, que te van a dar increíbles experiencias laborales, presenciales o remotas.

The Creative Network

Join 50,000 creatives getting the M.AD newsletter.

We’ve quietly built the world’s most influential creative network. It’s time for you to tap in. Each week we collect the most important creative content around the world, and share it straight to your email for free.

When the winds of change start whispering… you’ll know about it first.

Schedule a Call

Find out more about our admissions process and take the first step towards your dream career today