Pasantía en Buenos Aires: Nerea Gonçalvez, estudiante española, en Ogilvy
Cuando toca el timbre para entrar a la Escuela no necesita decir su nombre: sólo basta un “Hola!” para saber que es Nerea Gonçalvez Vila; la delata su tono, el acento (es de España, y más precisamente, de Galicia) y las ganas que pone en saludar. Tiene una alegría muy contagiosa, es muy expresiva y le encanta hablar. Así que con una personalidad que es difícil de ignorar, no fue difícil pedirle una entrevista… si costó un poquito que accediera a contarnos cómo fue su derrotero antes de llegar a Miami Ad School Buenos Aires. Aquí van sus impresiones y respuestas a nuestras preguntas.
Pues… luego de graduada de la Universidad yo creía que no estaba preparada para incorporarme al mercado laboral; uno de mi miedos era terminar la carrera y no tener muchas opciones. Decidí que necesitaba estudiar un poco más, hacer una maestría, por ejemplo. También quería saber qué pasaba afuera de España y Europa. Así que decidí irme a Miami Ad School en Brasil , pero lo descarté por temas de seguridad, además de que me sentía cómoda con el portugués, así que necesitaba reforzar el inglés. Pues opté por Miami Ad School en South Beach, fue mi escuela base durante quince meses. La verdad es que es algo recomiendo a todos, ver qué se está haciendo en publicidad en otras partes del mundo.
Como te decía yo empecé estudiando en España, entonces adquirí principios de diseño y publicidad tal como se ve en Europa y en España: buscaba algo distinto, así que me fui a Estados Unidos, allí me enteré acerca de todo lo que era la publicidad en ese lugar.
Necesitaba saber cómo era el mercado hispanoparlante, y dentro de los países y la cartera de posibilidades que ofrece Mami Ad School, la escuela de Buenos Aires me pareció un buen destino – creí que era una buena manera de formarme porque los creativos argentinos están considerados como los mejores del mundo, y pues, estar en contacto con quienes están ganando premios, en uno de los países más punteros a nivel de publicidad, con profesionales muy creativos, en donde la publicidad es tan creativa, todo eso hizo que me decidiera, por eso acabé aquí.
Y llegaste acá e hiciste directamente el Agency Lab.
Si, la primera pasantía decidí tomarla en Buenos Aires. Sentí que tenía más afinidad por el tema de la cultura, creí que me iba a resultar más fácil a la hora de expresarme, y que no era una asignatura pendiente, no era como hubiese sido en inglés; tenía dos opciones en un principio, Furia y Ogilvy.
Me daban un poco de miedo las agencias grandes por los comentarios que uno recibe – que eran un poco menos personales, que tienes menos trato con la gente que trabaja ahí; como en Miami había asistido a una charla del Director Creativo de Furia, decidí postular a esa agencia porque era una empresa que me interesaba: era poco tradicional, tenía una cartera de marcas buenas, habían hecho campañas muy buenas. Entonces terminé en Furia, fue una excelente experiencia.
Fue la primera de todas.
En el mundo laboral y en el de la publicidad. La verdad fue una muy buena experiencia, la gente super acogedora, los trabajos fueron bien resueltos, la carga de trabajo intensa, fue bonito.
Y después, Ogilvy…
Si, antes de Ogilvy ya tenía un poco más de idea de lo que era el mundo de la publicidad y cómo funcionaban las agencias. Igual, desde un principio seguía mi miedo a las grandes agencias. Pero al final la cosa resultó ser bastante agradable, no era tal como lo pintaban; ya desde el primer día nos asignaron un montón de trabajo. Es algo que te emociona, nunca piensas que las ideas que estás presentando pueden llegar a ser publicadas en algún momento, y cuando te dicen “necesito ya los ajustes finales porque esto tiene que ir a imprenta y tiene que estar en la calle en un mes” es como que creces – porque crees más en tí, te sientes que vales cuando nunca antes has tenido una confirmación sobre esto, sólo comentarios de tus profesores y de alguien más que está metido en el mundo de las agencias. Pero que te digan que tu trabajo va a ser publicado es un gran logro para alguien que acaba de salir de estudiar.
Y el próximo trimestre lo tenés confirmado para trabajar en DDB…
Si, o sea, este va a ser mi último Quarter, luego del último Internship me gradúo como Directora de Arte. Tuve la gran oportunidad de que se abriese el Agency Lab en DDB, y estoy muy emocionada, no sé como va a ser todo, con quien voy a trabajar y esas cosas, pero me emociona ir de agencia en agencia, y que en la tercera también te hayan admitido es como un gran logro, al menos para mí.
Tendrás de compañeras a Andrea Herrera y Stephanie Tobar; más que una dupla, ¡hiciste una dupla extendida!
Si, la verdad es que cuando llegué a Buenos Aires yo no conocía a nadie, desde un principio tuve una muy buena acogida, conocí a Andrea y a Stephanie, somos dos directoras de arte y un copywriter: siempre hemos trabajado muy bien juntas, espero que hagamos grandes cosas en DDB y que logremos grandes cosas allí, , a ver si podemos ser famosas y nos contratan y nos quedamos aquí viviendo!!!
¿Qué anécdota tenés que merezca ser narrada? Me acuerdo que estabas desesperada por conseguir departamento.
Si, o sea, yo, estaba muy perdida cuando vine por primera vez aquí, y no encontraba departamento. Todo era nuevo, la moneda, el clima principalmente, allí en invierno, llegué en verano, y el hecho de que me hubiese costado tanto encontrar departamento la primera vez, estuve como dos semanas buscando dónde alojar. El primero que vimos las tres fue en el que nos quedamos. Cuando salimos ninguna de las tres hablaba, nos mirábamos y ninguna se atrevía a decir algo, hasta que una vez en el autobús estallamos las tres a gritos y dijimos “aquí nos quedamos a vivir”, y fue así. Fuimos a firmar contrato y el 31 de mayo nos mudamos…
¿Qué hay de expectativas?
Pues, desde un principio no creía que fuese posible entrar en alguna gran agencia, menos siendo un Junior como salimos todos de este mundo, pero creo que después de hacer tres pasantias en agencias de publicidad distintas se van sumando los meses, y ya son nueve de experiencia. Son agencias con un gran nombre, yo creo que las posibilidades son mayores, las puertas se abren más fácilmente, en parte como que tenemos contacto directo con profesores que trabajan actualmente, o sea que son gente con cargos en empresas conocidas, y siempre se acaba hablando de lo que haces bien y lo que haces mal, pero si logramos hacer algo bueno yo creo que podría acabar trabajando donde quisiese sin ningún problema.
Actualmente mi expectativa es quedarme trabajando en Buenos Aires para alguna empresa con buenas cuentas, e ir creciendo poco a poco hasta poder montar mi propia agencia de publicidad en Galicia, donde por ahora casi no hay nada.