Para trabajar en una Agencia de Publicidad todo suma

Share Post

Adrián Sarchese pertenece a la primera camada de Miami Ad School Buenos Aires: inició estudios en Redacción en Julio de 2012. Luego de una pasantía en Ogilvy & Mather Buenos Aires, las que son programadas en el Octavo Trimestre de los Programas de dos años, se encuentra trabajando en Kepel y Mata. Aquí te cuenta cómo son las cosas desde su punto de vista luego de su paso por varias escuelas de creatividad, entre ellas, la nuestra

¿Cómo fue tu derrotero antes de llegar a K&M?

El camino antes de llegar a Kepel y Mata fue hacer una pasantía de tres meses en Ogilvy. Antes estudié en la UADE, Underground y Miami Ad School.

PD: Soy redactor.

De lo que hiciste antes de empezar a trabajar en Publicidad, ¿qué fue lo que más te marcó y por qué?

Suena raro, pero lo que más me marcó fue trabajar de encargado en un restaurant. Un restaurant y una agencia tienen muchas cosas en común. Lo que hagas marcará en los demás lo bueno que sos. Tenés que ser ordenado, siempre es todo para ayer y te pasas laaaaaaaaaargas horas dentro.

Y como todo laburo tenés que manejar responsabilidades, enfrentarte con problemas y ver cómo resolverlos sin que explote nada. Y gran parte de la publicidad se trata de eso. Resolver problemas, creativamente.

¿Y qué fue lo que menos te marcó?

No creo que realmente existe algo que no sume. Todo sirve. Hacer teatro sirve, estudiar Photoshop sirve, inscribirte en una carrera relacionada o no a la publicidad, manejar un taxi, lo que sea. Creo que de toda experiencia se puede rescatar algo y eso es tanto útil para la publicidad como para la vida.

¿Cómo te imaginabas que era trabajar en una agencia antes de que lo hicieras?

Uno siempre flashea que están todo el día jugando al metegol, comprando muñecos por internet y corriendo a las de cuentas. Pero no siempre es así. Es más un laburo en el que si apoyas la cola en la silla a pensar te puede ir muy bien.

¿Qué consejos le darías a alguien que está por arrancar a estudiar publicidad?

1  Aprender a producir. Las ideas solo se venden si se pueden ver. Seas Director de Arte o Redactor.

2-  Nunca rendirse. Y aprender a manejar la frustración. Esta es la REGLA DE ORO y tendría que estar en el puesto número uno.

3-  Trabajar en una agencia de publicidad está un “poco” sobrevalorado.

4-  Tratar de aprender de los mejores. Esto va desde ver anuarios de publicidad, fijarse qué profesores te enseñan, hasta a qué agencia puntualmente querés entrar.

5-  No inventar excusas cuando las cosas no salen. Se ve feo, y se siente feo.

The Creative Network

Join 50,000 creatives getting the M.AD newsletter.

We’ve quietly built the world’s most influential creative network. It’s time for you to tap in. Each week we collect the most important creative content around the world, and share it straight to your email for free.

When the winds of change start whispering… you’ll know about it first.

Schedule a Call

Find out more about our admissions process and take the first step towards your dream career today