“#NoTraffickingHub”, una tecnología novedosa para páginas pornográficas
La dupla de Miami Ad School que creó esta idea, ganadora de un Diente de plata y un Obrar de oro, cursó a la distancia desde Colombia.
El escándalo estalló a principios de este año.
Internet Watch Foundation, una organización sin fines de lucro que busca detectar y eliminar imágenes y videos de abuso sexual infantil en la web, encontró más de 500 en Pornhub, la plataforma de pornografía más visitada del mundo. En el sitio descubrieron casos de abuso, pornografía y varias víctimas desaparecidas por el tráfico de personas.
A partir de eso, se creó un movimiento online llamado “TraffickingHub” que firmó una petición para cerrar la página y responsabilizar a sus directivos.
Pero dos alumnos de Miami Ad School, Camila Ordoñez y Sebastián Suárez Gnecco, enseguida se dieron cuenta de que esa postura no resolvería el problema.
Y fueron más allá: detectaron una enorme oportunidad para apoyar a la marca y, al mismo tiempo, asistir a las víctimas.
Los problemas dentro del problema
- Cerrar la plataforma no resuelve la cuestión. “Hay muchísimas páginas porno en la web, y más todavía en la deep web, entonces cerrar una plataforma no era una solución al problema. Pero sí estaba en las manos de Pornhub ser un aliado de las autoridades y de las víctimas de esto”, explica Sebastián.
- Las páginas pornográficas están estigmatizadas por la sociedad. “Nos preguntamos cómo podíamos rompemos un poco ese estigma negativo de que la pornografía es un crimen y lo que se hace con ella es terrible. Cómo nos plantábamos para no ser el enemigo y realmente poder dar una ayuda. Entonces dijimos: como marca yo sí puedo cambiar mi reputación haciendo un bien social frente a un problema que me incumbe, que se me sale de las manos. Creo que la magia de esta idea está en haber tratado de solucionar algo que nadie quería mirar”, explica Camila.
Sebastián agrega: “Cuando empiezas a contar el problema del que partimos muchas personas empatizan y están de acuerdo con el movimiento que se está generando y ven a Pornhub como un enemigo. Hemos tratado de demostrarle a las personas que el problema no está en la plataforma sino en los usuarios que la utilizan mal. Fue muy interesante abrir estos debates. Al final, todos vamos por el mismo objetivo que es lograr acabar con el problema. Había una oportunidad para la marca y para que las personas entendieran que no es ese monstruo que le pintan”.
- Todo el contenido de esa web es User generated Content (UGC). “No podemos controlar qué usuarios están ahí y qué suben. La pregunta era: “¿Qué sí podíamos hacer?”, detalla Cami.
Una solución que ayuda a las marcas y a las víctimas
- Tecnología simple para resolver un problema complejo. “Tratamos de buscar la solución más viable que realmente pudiera hacerse. Se nos ocurrió crear un filtro de reconocimiento facial para que cualquier persona pudiera subir la foto de su conocido desaparecido y con sus rasgos buscarlo en todo el contenido. Por medio de la tecnología, que es tan fácil de usar hoy en día, se puede resolver un problema que lleva años sin poder hablarse en una mesa”, dice Cami. “La simpleza ha sido una gran premisa para nosotros este año. Encontramos una solución simple, que le sirve a todos y que además es un respiro para las autoridades y los familiares”, aporta Sebas.
- Evidencia para asistir a las autoridades. “Una vez que encontramos a la persona, ¿qué pasa? Podemos cerrar la cuenta o bloquear al usuario, pero puede volver a abrir otra. Entonces encontramos este aporte social reabriendo los casos y utilizando el filtro como evidencia para que las investigaciones volvieran a estar vigentes”, cuenta la creativa.
- Apoyo a víctimas y familiares. “Queríamos garantizarle a todas esas personas que están en contra de Pornhub que esos usuarios no están adentro de nuestra plataforma. Y que tuvieran la esperanza de que su familiar no iba a estar rondando por ahí en una página de pornografía, sino que iba a estar en un proceso judicial como debería ser”, detalla Sebas.
- Una herramienta para robustecer la reputación de las marcas. “No podemos evitar que la gente haga los videos y los suba, pero sí podemos evitar que a la marca se la asocie con eso”, explica Sebas, y agrega el rol de la plataforma en la polémica: “Porhub, al ser la más famosa, es a la que salen todos a atacar, cuando el problema está en todas partes”, advierte. Cami suma: “El último kilómetro de la idea fue hacer público el filtro para todas las plataformas. Que yo sea la más famosa no significa que sea el único lugar en donde está pasando. Por eso, lo solucionamos y además les damos la herramienta para que el resto de las plataformas también lo haga”.
5 tips para trabajar de manera remota
Sebas y Cami estaban por venir a estudiar a Buenos Aires pero la pandemia les cerró la puerta de la ciudad una semana antes de viajar. Por eso, cursaron nueve meses a la distancia y desarrollaron este proyecto de forma remota. Si bien se conocen, porque estudiaron juntos en la universidad y trabajaron como dupla en distintas agencias, la dinámica virtual trajo algunos cambios. En este caso, según los estudiantes, positivos.
“La distancia para nosotros no fue un bloqueo, más bien fue un plus para muchas cosas. La Miami ha sido una de las mejores decisiones que hemos tomado en todo este camino porque nos ha enseñado a divertirnos. Si no fuera por compartir con gente de otra parte seguramente no llegaríamos a ideas así”, dice Cami. Sebas coincide: “Ha sido muy interesante, estamos todos en las mismas condiciones y conocimos a un montón de gente, entonces la diferencia no se siente. De hecho, estamos cada vez con más ganas de ir allá y conocerlos a todos en persona”.
Pero, ¿cómo se idea un proyecto a través de las pantallas? Los estudiantes nos dan algunos consejos:
- La confianza. “Todos estos años de trabajo han hecho que confiemos mucho en el otro y que sea mucho más fácil pelotear y recibir feedback. Incluso la confianza para contar una idea por Whatsapp a la una de la mañana” (Sebas). “Tener una dupla creativa es tener una dupla de vida. Es como un matrimonio donde va a haber discusiones, pero tiene que haber confianza y respeto. Cuando uno encuentra a esa persona trabajar es muy fácil. Realmente se vuelve muy divertido” (Cami)
- La diversión. “Fue la mejor lección que nos dio la Miami y los creativos argentinos y que hemos puesto en práctica todo este año. Cada videollamada se ha vuelto una conversación de amigos que tiene risas y buenos momentos, y eso nos ha ayudado a fluir mucho” (Sebas)
- El compromiso. “El cumplir, el tener criterio. Sebas cree en el mío y yo creo en el de él. Es importante cuadrar, sacar el momento para poder hacer las cosas y cumplir con los tiempos de la entrega de piezas” (Cami)
- La simpleza. “La pandemia y la distancia complica todo un montón, ¿para qué ponernos a complicarlo más? Cuanto más simples son las cosas, mejor salen” (Sebas)
- Las ganas. “Ese 99% de frustración que nos da la publicidad es lo que nos da tanta felicidad cuando existe ese 1% de éxito. La distancia no es un límite si hay compromiso y ganas para lograr algo” (Cami). “Hay que seguir siendo observadores e inquietos, aunque sea en tu casa o a través de una pantalla. Hay muchos recursos para seguir teniendo la cabeza en movimiento” (Sebas)
Sin dudas, se pueden gestar grandes ideas a través de kilómetros de distancia. En Miami Ad School estamos muy contentos de que estudiantes de todas partes de Latinoamérica se estén anotando en nuestros cursos. La comunidad creativa se enriquece cuando talentos de distintas culturas confluyen para resolver problemas. Queremos que te unas a ese equipo: anotate en nuestros cursos de Dirección de Arte o Redacción Publicitaria. Son online y en tiempo real, de la mano de los mejores profesionales de la industria.