“Miranda”, el asistente virtual que usa la voz cuando vos no podés
El caso, que ganó un Diente de Oro Interactivo, fue presentado por estudiantes de Miami Ad School Toronto y Buenos Aires.
Son 30 segundos.
Treinta segundos en los que puede pasar de todo. Sin registros.
Ese es el tiempo que transcurre entre que un policía activa su cámara corporal y comienza a funcionar el audio.
No es de extrañar que en ese paréntesis silencioso ocurran todo tipo de agresiones verbales y físicas.
Esa brecha acústica genera una brecha en la responsabilidad que finalmente deriva en una brecha de confianza entre la juventud y los policías.
Para hacer frente a este problema, cuatro alumnos de Miami Ad School encontraron una solución tan innovadora como simple para establecer la paz en las interacciones urbanas. Se trata de un asistente virtual, llamado “Miranda”, que se activa automáticamente cuando escucha ciertas expresiones (“licencia y matrícula”, “tiene derecho a permanecer en silencio”, “¡manos arriba!) y las graba en tiempo real en una nube segura. Es una herramienta que coloca la responsabilidad en ambos lados.
El equipo creativo es multicultural. Los directores Catalina Winitzky y Tadeo Jamroz trabajaron desde Buenos Aires (ella es argentina y él es venezolano) junto al copywriter Tyler J. “TJ” Edwards y el director David Lopez, que hicieron sus aportes desde Canadá. Hablamos con ellos para que nos cuenten detalles sobre la idea.
Pero antes, veamos de qué se trata este caso ganador:
Tres claves de una idea exitosa:
- DETECTAR EL CORAZÓN DEL PROBLEMA: “Sabíamos que la cuestión principal era la seguridad, en ambos lados”.
“Los policías no se sienten seguros y los jóvenes tampoco. Debido a eso, la gente actúa con ansiedad y toma malas decisiones, sin pensar demasiado. Es el motivo por el cual tenemos mucha violencia entre los dos grupos”, explica TJ. David, por su lado, aporta: “Para nosotros es muy personal, tanto TJ como yo tenemos familiares en EEUU afectados por este problema, y por eso tratamos de que la idea salga adelante. Hay pasión atrás. Si una herramienta como esta existiera de verdad, sin dudas la recomendaríamos a nuestros conocidos”.
- DESARROLLAR UNA SOLUCIÓN INTEGRAL: “Es una herramienta inteligente, intuitiva y útil para resolver un tema que se percibe como insoluble”.
El equipo buscó la manera de resolver el problema con una ejecución que tuviera sentido y utilizara la tecnología de una forma genial. “Recurrimos a los asistentes de voz, que es una de las cosas más nuevas de los últimos años, utilizándolos de una manera similar a como usamos a Siri y Alexa en nuestra vida diaria. Queríamos darle a todo el mundo una herramienta para mantenernos a salvo en todo momento”, precisa TJ. “La clave aquí es que le soluciona un problema tanto al chico como al policía. No se concentra ni se queda sólo en el problema. Ahí está lo fuerte”, agrega Tadeo.
“Se trata de uno de esos problemas irresolubles, que vemos cada vez que prendemos o leemos las noticias o nos conectamos a Instagram o a Twitter. Es un tema que nos mira a la cara y lo único que podemos hacer es entristecernos y seguir con nuestras vidas. Creo que el hecho de que haya un esfuerzo para resolverlo es importante. Si esta herramienta existiera no creo que sería el último paso, pero sí uno en la dirección correcta. Es una herramienta inteligente, intuitiva y útil para resolver un tema que se percibe como insoluble. Creo que eso hace que la idea sea muy grande”, concluye TJ.
- SEGUIR PERFECCIONANDO LA IDEA TODO EL TIEMPO: “Estamos trabajando para que llegue a un punto en que sea indiscutible”.
TJ aclara que, a pesar de los reconocimientos que recibieron, aún siguen puliendo el proyecto: “Seguimos trabajando la idea hasta el día de hoy. Queremos presentarla a otros premios, como los Clio y Fast Company, porque creemos que tiene el potencial de moverse y crecer todavía más. Ya tenemos las bases, pero estamos trabajando para que llegue a un punto en que sea indiscutible. Y ojalá inspire a las personas y las ayude a investigar sobre sus derechos y a ser más responsables por las cosas que hacen. Que entiendan que la seguridad no se consigue a la fuerza, sino que se logra cuando te importa la persona con la que estás hablando. Si interactuás con amor y cuidado se crea un ambiente positivo que involucra a todos”.
Los aportes de un equipo multicultural
“No nos conocíamos y al principio fue medio raro, pero conectamos enseguida. Con la diferencia horaria a veces se complicaba un poco, pero pudimos reunirnos durante varios meses y trabajar perfectamente. Creo que la manera en que lo manejamos como equipo fue sorprendente. Y ahora tenemos conexiones en Argentina, lo cual está buenísimo también”, dice David con una sonrisa.
“Aunque no manejamos el idioma, cuando hablamos por Whatsapp nos entendemos. A través de emojis o GIFS sigue siendo lo mismo. Fue mucho menos difícil de lo que uno se imagina. Si bien el problema estaba localizado en EEUU o Norteamérica, queríamos traer al equipo una cabeza que no estuviera en ese lugar y ver cómo podía entender la cuestión. Por eso decidimos irnos lejos y hablar con ustedes. Queríamos ver cómo otro mindset podía afectar la forma en que se ve este problema y cuán global era realmente. Darse cuenta de que gente de todos lados está de acuerdo fue muy importante”, explica TJ.
Tadeo profundiza sobre eso: “Sabemos que esto sucede en todo el mundo. Aquí en Argentina hay problemas con las fuerzas de seguridad, hay como una fobia a la policía, abuso policíaco y mucho que comentar al respecto. Si bien el caso se concentra en la problemática en Norteamérica, cualquiera se podría sentir representado. La aplicación funcionaría en cualquier lugar porque es muy sencillo. Cuando uno trabaja con gente de otros países tal vez tiene ciertas barreras con respecto a la confianza. A mí, por ejemplo, me gusta ser jovial y un poco gracioso, es mi manera de comunicarme. Tuve esa barrera de no saber si hacer algún comentario, porque no sabía si iba a chocar, si sería raro. Pero creo que no hay que tener miedo a eso. Hay que ser libres, sobre todo en lo que respecta a la creatividad. Un “divague” puede ser la clave para la idea. La locura aquí es muy importante”
Casos como estos son una prueba firme de que se pueden construir ideas relevantes a la distancia. Las diferencias horarias y la intermediación de las pantallas no son un obstáculo cuando hay cabezas enfocadas, un insight claro y una solución novedosa. En Miami Ad School formamos a los talentos creativos del futuro en los cursos de Dirección de Arte y Redacción publicitaria, además de otras ofertas educativas orientadas al Marketing Digital y al Diseño de Experiencias. Las clases son online y en tiempo real.¡Consultá nuestras propuestas!