Miami Ad School Buenos Aires, finalista en Future Lions: “La idea siguió y va a seguir”
El trabajo titulado “Feetings”, hecho en la escuela por Ana María Fonseca, Benjamín Moring, Gabriela Hidalgo, Geison Werner y Gonzalo Gutiérrez fue seleccionado por la organización de Cannes Lions y la agencia AKQA para participar en la competencia que busca reconocer a los estudiantes creativos más prometedores a nivel mundial.
Mientras esperamos a los resultados, que se conocerán hasta dentro de unos días, entrevistamos a los estudiantes para averiguar qué se siente haber llegado a esta instancia, con la posibilidad de ir más lejos. “Es bueno saber que armamos algo que no se queda en un spot de televisión. Llevamos todo lo que estudiamos a otro nivel, y ahora sabemos que se puede hacer. ¡Lo vamos a hacer!” dicen ellos, con toda la pasión de alguien que ama lo que hace.
Los creativos y planners partieron del desafío de lograr que la gente con sordera congénita sienta la música con mayor intensidad en los momentos de ocio personal, en el Hackaton que la escuela hizo en noviembre de 2015. Los chicos tuvieron como resultado una solución innovadora para que las personas hipoacúsicas puedan experimentar los sentimientos generados por la música.
Cuando les preguntamos qué significa para ellos haber llegado tan lejos en la competición, ellos dijeron:
“Cannes, al principio lo ves imposible. Una vez que estás inscripto, sabés que estás inscripto. Y después, resulta que quedaste en el shortlist, así que rompiste otra barrera. Y ahora queda una barrera, a punto de ganar un premio en Cannes. Hace un año atrás, no nos veíamos haciendo una aplicación y una plantilla para la gente sorda. Nos parecía imposible. Creo que el aprendizaje de todo esto es que si uno labura y se pone a hacer las cosas, se puede hacer cualquier cosa”.