Modelo AVC: un Plan de Marketing Digital ganador
Raquel Oberlander dicta un curso de dos días para crear, ejecutar y monitorear un plan de marketing digital ganador. El workshop está basado en su libro “El AVC del Marketing Digital: un modelo para atraer personas, vincularlas con tu oferta y convertirlas en clientes”
¿Qué es el AVC del marketing digital?
Es un modelo basado en tres módulos: Atraer, Vincular y Convertir. Tiene forma de spinner porque cada elemento se mueve y gira en conjunto: un cambio en uno repercute en los demás. Primero hay que llamar la atención de las personas, luego vincularlas con nuestra propuesta para que se identifiquen con ella y les genere confianza, y finalmente convertirlas en clientes y embajadores de marca. Hoy el word of mouth tiene un enorme peso en cualquier estrategia de marketing. “La gente confía más en las palabras de otros que en los discursos de las propias marcas”, explica Raquel Oberlander, directora general creativa de Notable Publicidad y creadora de los portales Mundobebe.com y Marketingavc.com. Por eso, es importante aprender a utilizar a nuestros propios clientes y co-crear contenidos con ellos en las redes sociales para generar mensajes creíbles.
Cada módulo se va armando respondiendo a una serie de preguntas: ¿A quién nos dirigimos?, ¿cuál es nuestra promesa?, ¿qué contenidos son valiosos para ese público?, ¿en qué canales los vamos a distribuir?, entre otras. Se brinda un esquema paso a paso para construir el ecosistema digital propio de cada emprendimiento.
Para ello, se enseñan herramientas específicas para lograr resultados de negocio. “Todos queremos vender algo”, dice Raquel. Aunque sea una organización sin fines de lucro, buscamos donantes o voluntarios para nuestro proyecto. “A veces, redactando mejor un texto o poniéndolo en el formato adecuado, con el mismo dinero podemos lograr el doble de resultados”, agrega. Por eso, una parte fundamental del workshop es aprender a calcular el presupuesto para hacer campañas realmente exitosas. “Hoy en digital la comunicación es always on. Trabajamos con procesos continuos en donde el presupuesto no depende del dinero que yo tenga, sino del retorno que estoy obteniendo. Si hay algo que nos permite este tipo de marketing es la trazabilidad: saber qué acciones hago y qué resultados tienen”.
¿A quién está dirigido el curso?
“Te diría que es un curso apto para todo público”, comenta Raquel. Aclara que el workshop brinda herramientas útiles para cualquiera que quiera dar a conocer lo que hace y busque lograr resultados de negocio en su proyecto. Desde personas que trabajan en Marketing y Publicidad hasta emprendedores o profesionales independientes. “Hemos dado el curso para odontólogos, médicos, artistas plásticos y músicos que necesitan difundirse”, informa Raquel, que en 2017 fue seleccionada como “Mejor Directora Digital” de Uruguay. Es decir, cualquiera que necesite usar herramientas digitales como redes sociales, blogs, podcasts o landing pages.
No hace falta tener conocimientos previos. Las personas que los tienen o que intuitivamente saben usar los canales digitales por ser usuarios activos van a aprender a utilizarlos de manera más profesional. Un punto importante: el curso da toda la información necesaria no sólo para implementar sino también para supervisar el uso de herramientas digitales. Incluso quienes no quieran desarrollar un sitio web o manejar redes sociales pueden saber qué pedir y cómo evaluar si el servicio que están ofreciendo es adecuado o no.
El workshop no está limitado a quienes tienen un e-commerce y venden online. “Casi cualquier empresa puede tener un objetivo de conversión digital, aunque muchas veces no se sabe cómo hacerlo”, advierte Raquel. Una peluquería o un restaurante, por ejemplo, pueden ofrecer reservas online. En otros casos se puede medir el alcance o la frecuencia que tienen los mensajes que uno transmite.
¿Cómo es el formato del workshop?
“Van a ser dos jornadas bastante intensas con mucha información y ejercicios prácticos que vamos a realizar juntos en la escuela y que los asistentes también se van a poder llevar para completar luego y poder continuar el proceso de trabajo”, explica Raquel. El workshop incluye también acceso a algunas clases online de determinadas herramientas que se ven en clase pero que después se pueden profundizar con videos explicativos. Se trata de plataformas específicas de creación de contenidos y marketing automatizado como Powtoon, Pagewiz y Design Wizard. “En dos días van a aprender cosas que a muchos les lleva años”, resume Oberlander.
¿Qué habilidades tiene que tener un comunicador digital?
Según Raquel, los comunicadores deben ser versátiles y tener la mente amplia para capacitarse constantemente. “Lo único permanente es el cambio”, dice. Trabajar en equipo resulta fundamental porque los proyectos digitales incluyen a actores de distintas disciplinas. Y, si bien las capacidades técnicas son importantes, “nada sustituye saber de personas”, aclara.
¿Querés saber cómo armar tu ecosistema digital? ¿Establecer objetivos de conversión? ¿Definir tu matriz de unidades de negocio y armar un calendario de contenidos? ¿Definir las KPI´s relevantes para tu negocio? Anotate en nuestro workshop de Marketing Digital Intensivo y potenciá tu proyecto.