Las tres creativas detrás de la campaña de Alto Palermo para el Día de la Mujer
Tres estudiantes de Miami Ad School Buenos Aires idearon la campaña “Elegí lo que te haga feliz” para uno de los shoppings más importantes de la Argentina. Conoce el sorprendente resultado.
A principios de marzo, en vísperas del #8M, los usuarios de las redes sociales conocieron el nuevo comercial del Alto Palermo. “Elegí lo que te haga feliz” fue el mensaje para las mujeres de Argentina y de toda Latinoamérica.
Las creativas detrás de la campaña fueron Jocelyn De Almeida, Gabriela Hidalgo Lizarraga y Adela Posse, las tres estudiantes de Miami Ad School Buenos Aires.
Las dos primeras son venezolanas e hicieron los programas de portfolio en Redacción Publicitaria y Dirección de Arte en la escuela. Adela es argentina y actualmente, está terminando su último quarter en Dirección de Arte.
Las tres estudiantes trabajan en Young & Rubicam y forman parte del Women Lab, un equipo compuesto por cinco mujeres y un hombre, que aportan una visión única a la agencia.
EL PROCESO CREATIVO
El nuevo brief llegó en diciembre del 2017. Alto Palermo ya había demostrado con la campaña Sin Etiquetas que su tono estaba en plena mutación.
Ya no es sólo el shopping al que las mujeres van para estar más lindas. También quiere ser la marca que se planta por la singularidad de cada una ellas.
Así fue que las tres creativas afrontaron el desafío con mucho entusiasmo.
Las campañas argentinas suelen ser utilizadas como ejemplo en muchas partes del mundo. Y en Venezuela, Joselyn había visto numerosos comerciales del Alto Palermo. “Es una marca con la que siempre había querido trabajar”, admite emocionada.
“En la agencia nosotras trabajamos en una pecera donde somos seis: cinco mujeres y un varón” cuenta Gabriela entre risas. “Todas las puntas fueron debatidas en equipo hasta logramos el concepto”.
Al principio, cuentan las estudiantes, habían avanzado por otro camino y el cliente las convenció de apostar por lo simple, que en este caso, fue mucho más poderoso.
“Trabajamos en cada viñeta, las debatimos y dejamos sólo las que nos cerraban, las que sentimos más reales” relata Adela. Y agrega: “Tuvimos mucho tiempo para desarrollar la idea, pero una vez que estuvo el guión todo fue muy rápido: filmamos un lunes y el viernes estaba en las redes”.
RESPUESTA MASIVA
El comercial se lanzó a través de las redes sociales con una estrategia digital a cargo de la agencia BiMedia. La respuesta de las usuarias fue inmediata.
Con miles de reproducciones y cientos de compartidos, la campaña ya mostraba los primeros indicios de éxito. Las interminables listas de comentarios en Facebook, Instagram y Twitter confirmaban las sospechas de las creativas: ése era el mensaje que las mujeres estaban esperando.
“Nos emocionó la respuesta del público” coinciden las jóvenes venezolanas. Su objetivo era hacer algo que les hable como mujeres, que las represente y les de orgullo. “Queríamos seguir agregándole valor a la marca”.
La sensación general es de objetivo cumplido y en el caso de Adela, su logro es doble: su primer comercial se convirtió en su primer hit.
“Hicimos un clipping de todos los comentarios del primer día. Eran todos ‘me encanta’, ‘me encanta’, ‘me siento identificada con esto’, ‘me siento identificada con aquello’; ahí sentimos los primeros pedacitos de satisfacción”, relata la directora de arte.
LAS MUJERES EN LA INDUSTRIA PUBLICITARIA
“Cuando entré en Young hace dos años, éramos muy pocas. Pero en este tiempo, la presencia de mujeres aumentó muchísimo” cuenta Gabriela.
Mientras la publicidad trata de aggiornarse a los cambios sociales, las mujeres creativas adquieren un rol clave en las grandes agencias. Los clientes las demandan.
“En lo personal, me benefició ser mujer. En la agencia necesitaban sumar una visión femenina para trabajar en este tipo de cuentas”. La anécdota de Adela nos pone en jaque: ¿está bien que ser mujeres se vuelva un valor agregado?
Desafiante, Gabriela se planta: “¿Por qué no? Si podemos”.
“Todos siempre tratan de buscarle el pelo al huevo a todo, que si te querés casar, que si no te querés casar, que si te gusta el rosa…” reflexiona Joselyn, que sigue sorprendida por el movimiento de mujeres en Argentina.
A través del comercial trataron de simplificar estos cuestionamientos de agenda y calmar las sensibilidades.
Al fin y al cabo, como dicen estas creativas: “si te hace feliz, está bien”.