Las 7 claves para identificar una buena idea de Sebastián Wilhelm y Cinthia Novick
En una masterclass diseñada tanto para planners como creativos, Sebastián y Cinthia explicaron la sutil diferencia entre idea y concepto. ¿Cómo reconocen las ideas que pueden funcionar?
“En general, las personas no quieren ver publicidad y cada vez tienen más herramientas para no verla” empezó Cinthia Novick, Fundadora y Directora Creativa de Popa Ideas, “el desafío es generar mejores ideas que atrapen esa atención”.
Las campañas tienen una idea conceptual (o concepto) y una o varias ideas ejecucionales (o “bajada”). La primera es más global, contiene las diferentes ejecuciones. La segunda, en cambio, podemos verla en piezas, activaciones o contenidos de social media.
Para avanzar en una idea, es imprescindible focalizar en el problema real de la marca. “Las ideas tienen que ser respuestas a una necesidad”, definió Wilhelm, Director General Creativo de Santo. “Una idea cambia la manera en la que ves las cosas”.
Claves para reconocer una buena idea
Tensión: Tiene que haber un nudo, un conflicto que capte la atención de los espectadores.
Emoción: Desde el humor o desde el dramatismo, debe generar sensaciones en los demás.
Originalidad: No tanto por lo novedoso, sino por el origen. Pensar desde uno mismo y sus experiencias de vida.
Impacto: “Hay que darle crédito al que va a recibir el impacto de una pieza” explica Sebastián. Tiene que llamar la atención.
Comunicación: “Somos comunicadores, contamos historias” aclaran los creativos. Lo que sucede en la pieza tiene que ser claro para que las personas puedan entenderlo.
Persuasión: Para que logre los efectos deseados, debe generar un convencimiento. Una idea tiene que seducir al público.