De estudiantes en Lima a directores creativos en NY: Lanfranco y Córdova te cuentan como podés hacerlo vos
Todos fantaseamos alguna vez con recorrer las mejores agencias en las ciudades más lindas y llenas de vida del mundo, pero nos abruman las dudas cada vez que pensamos en cómo llegar ahí. ¿Quién mejor entonces para brindar respuestas que Lanfranco y Córdova, dos peruanos que sobresalieron en lugares como Wieden+Kennedy, Fred & Farid, Havas Worldwide y McCann New York?
Lanfranco y Córdova dejaron Lima cuando recién habían empezado a transitar los veintipico, después de ganar un Future Lions y ser invitados a Cannes. Esa victoria les conseguiría el trabajo en Saatchi & Saatchi Singapur que dispararía el resto de sus carreras y los llevaría a Amsterdam, París y finalmente a la ciudad que inspiró a todos los que la pisaron, desde Frank Sinatra hasta Jay Z y pasando por tantísimos más.
En una nueva charla de #CreativosPorElMundo con Fernando Tchechenistky (DGC en Y&R y Creative Head en Miami Ad School BA) Lanfranco y Córdova nos compartieron cuatro consejos clave para una carrera internacional en publicidad.
1. La oportunidad vale más que el dinero
A comienzos de la década del 2000 en Perú, Saatchi & Saatchi y Leo Burnett encabezaban la lista de las agencias más importantes. Había otras, por supuesto, pero en las demás “la oportunidad creativa era mucho más limitada”, cuentan los dos creativos oriundos de Lima. Eran agencias más conservadoras y, aunque pagaban mejor que las dos que mencionamos recién, no representaban un gran desafío. “Muchos se iban a puestos de marketing porque los consideraban más seguros” recuerdan, remontándose a sus épocas de facultad.
Pero ellos prefirieron tomar una pasantía en Saatchi & Saatchi aunque solamente les pudieran pagar con pizza – y aunque el resto de sus compañeros en la universidad se burlaran de ellos. “Siempre va a haber gente que te va a desanimar, pero siempre es bueno mirar el largo plazo y lo que podría dar mejores resultados, no lo que te da resultados inmediatos.”
“Ahora las personas que tomaron esos puestos pagos en otras agencias siguen en los mismos puestos y ganando el mismo dinero” nos cuentan desde Nueva York, sin poder disimular una pequeña risa. Si hubieran pensado en el dinero desde un principio y no en la oportunidad, ninguno de los dos estaría ahí.
2. Mira al mejor del mundo, no sólo al mejor de tu país
“Uno siempre tiene que estar abierto y mirar hacia los lugares menos pensados: cómo será en Amsterdam o en París…” afirma la dupla. Acto seguido citan a The Big Fish, la película de Tim Burton: “si tú vives en una pecera pequeña, el gold fish no crece, pero si lo pones en una pecera grande el pescado va a comenzar a crecer”.
“Uno siempre tiene que estar abierto y mirar hacia los lugares menos pensados”
Lanfranco & Córdova
“Nosotros cuando éramos estudiantes mirábamos a Leandro Raposo, Del Campo, Marcello Serpa…Mirábamos todas las referencias extranjeras. Empezando por Sudamérica y después expandiendo.”
En ese momento, la figura del director de arte en Perú estaba bastante subestimada. “En la universidad se burlaban de nosotros” admiten, pensando en los viejos tiempos. “Empezamos en creatividad y éramos 40 y después terminamos siendo 3. El resto se iban a marketing o cuentas.”
Los limeños lanzan un consejo que les resultó clave para llegar a donde están: “no se dejen influenciar por comentarios externos.”
“No se dejen influenciar por comentarios externos”
Y agregan, como nota al pie: “Si planean salir del país a algún lugar que no sea de habla hispana es importante que al menos uno del equipo maneje bien el inglés. Porque entenderse es una cosa, pero si te mandan a escribir un guion…Unas clases de inglés en paralelo con tus clases en Miami Ad School serán muy útiles”.
3. No te acostumbres a la comodidad
“El problema es que a veces uno llega a una zona de confort”, disparan los chicos. Para ellos es importante cambiar de ámbito seguido. “En dos años ya conoces el lugar en donde trabajas”, argumentan. “Te quedas habituado a una sola forma de solucionar un problema”.
Es importante saber cuándo es momento de empezar a romper con la comodidad e intentar algo distinto y aprender nuevas formas de hacer las cosas.
A veces, cuentan, tiene que ver con el momento en que uno admite: “ya conozco la forma de trabajar de este jefe”. “Si te acostumbras a la forma de trabajar con un jefe y nunca te despegas de ese jefe, entonces esa carrera deja de estar en tus manos y está en las suyas, eso quiere decir que tú nunca serás el jefe.”
4. Finalmente una idea, es una idea
Si uno tiene una buena idea y la sabe ejecutar, el presupuesto no es tan importante. Esto es algo en lo que la dupla cree fervientemente, y nos lo demuestran con dos de sus creaciones:
En una el presupuesto eran 2000 dólares y el objetivo era que los huéspedes del Hostel Kokopelli en Lima se hospedaran también en Kokopelli cuando se dirigieran a Cuzco. La sucursal cuzqueña del hostel había abierto recientemente y enfrentaba una competencia ardua- el aumento del turismo había hecho que los hostels se multiplicaran en la zona como un virus.
¿La solución? Miren el video.
En el segundo caso, Gian Carlo y Rolando estaban manejando la cuenta de Mini Cooper desde Wieden+Kennedy Amsterdam. El presupuesto esta vez alcanzaba más de un par de millones de dólares. La dupla niega que sea mucho más fácil hacer publicidad con presupuestos tan altos: “cuando es así, hay mucha más presión del cliente”. Esa presión a veces puede hacer que sea difícil estar a la altura, dicen. Pero ellos claramente lo lograron.
Lo importante, aseguran, es “ver la publicidad de una forma en la que estás tratando de solucionar un problema y tienes un objetivo claro. A veces el objetivo queda un poco perdido cuando sólo intentas ganar un premio y haces algo que no tiene mucho que ver con la marca.”
Cuando llegó el momento de las preguntas, cuestionados sobre cuál es la característica que pudieron aportar como latinos a las agencias y marcas con las que trabajaron, los chicos respondieron esto:
Y esto fue lo que dijeron hablando de la forma de trabajar de las agencias latinas comparadas con las del resto del mundo:
Si querés ver la entrevista completa, hacé clic acá.
¿Querés ser director de arte como Lanfranco y Córdova? Acá tenés todo lo que necesitás saber.
¿Te gustaría hacer una experiencia en el exterior? Es más fácil de lo que parece, mirá.