La semana en publicidad #3
Publicidad que puede cambiar la mirada de una sociedad, tecnología LED en revistas impresas y la mayor causa de divorcio puesta en un graciosísimo comercial.
China y las “mujeres de sobra”
Las marcas, si son lo suficientemente valientes, pueden partir de situaciones desgarradoras y hacer algo para contribuir a un futuro más justo, equitativo y libre.
Así lo probó la marca de cuidado para la piel SK-ll, que expuso un importante problema que vive la sociedad china: la discriminación hacia las llamadas “mujeres de sobra”.
Resulta que en este país quienes no hayan contraído matrimonio pasados los 25 años sufren un enorme desprecio de parte de su círculo social. Los padres, en una mezcla de indignación y desesperación, se congregan en las plazas y ponen avisos con la foto y descripción de sus hijos (que por lo general incluye información como edad, altura, trabajo, salario, educación, valores familiares, signo del horóscopo chino y personalidad), conversan con otros padres, anotan características y datos de contacto. Esto sucede muchas veces sin el conocimiento o la aprobación de los chicos y chicas involucradas.
Las mujeres, que quedan en el medio entre el avance del rol de la mujer y las arcaicas normas sociales que aún se ven obligadas a cumplir, son las que más padecen esta situación. A medida que el rol de la mujer va evolucionando, muchas profesionales en China prefieren enfocarse en su carrera. Pero el mandato familiar y social de casarse es aún tan fuerte que estas mujeres se transforman en parias ante los ojos de la sociedad y de sus propios padres, que no piensan dos veces antes de expresarles su decepción.
Ante esta situación, SK-ll “tomó” el llamado “mercado del matrimonio” en una plaza y colocó allí fotos de mujeres orgullosamente solteras, con textos en donde ellas explican por qué les gusta ser independientes.
SK-ll convirtió esta acción en un video de 4 minutos que muestra la actitud de los padres antes y después de ver los afiches. No vas a querer perdértelo (¡asegurate de que los subtítulos estén activados!).
Revistas con alta tecnología
Porsche, la agencia Cramer-Krasselt y la revista Fast Company se unieron para crear un aviso gráfico totalmente innovador.
Para lograrlo insertaron tecnología LED dentro del papel, para que los lectores pudieran ver el interior del auto e inspeccionar las nuevas características de alta tecnología que presenta. El aviso tiene tres botones que, cuando se presionan, revelan gráficos y datos acerca de la aerodinámica sofisticada del auto, los sistemas digitales y el inigualable motor.
La pieza fue creada con Americhip – una empresa que se encarga de insertar videos en formatos impresos – y va a estar en 10 mil revistas (un 10% de la subscripción) en áreas de nivel económico elevado que se encuentren cerca de un concesionario Porsche.
“Rechaza lo ordinario. Cada contacto con la marca debería ser la antítesis de lo mundano – porque es lo que cada Porche está diseñado para ser”, afirmó Rick Standley, director creativo de Cramer-Krasselt.
Cuando el insight es impecable
J. Walter Thompson Argentina creó esta graciosísima campaña para iEco, la sección de economía del diario Clarín, en base a un dato real que se transformó en el insight que guiaría cada uno de los comerciales: las discusiones relacionadas al dinero son la causa principal de los divorcios.