La innovación según la Agencia +Castro
En una masterclass en el Círculo de Creativos Argentinos, Nicolás Pimentel, Mercedes Roldán Verges e Iván Ivanoff definieron su mirada sobre la innovación y cómo manejar las expectativas del mercado.
En un mundo de cambio constante y cada vez más acelerado, lo único que puede mantenernos frescos y relevantes es nuestra predisposición a innovar, a probar lo nuevo y a hacer las cosas de formas distintas. “Si te quedás quieto, te comen o te pasan por encima”, sintetizan los profesionales de +Castro Innovation House.
En la masterclass del Círculo de Creativos Argentinos, participaron Nicolás Pimentel, Co-Founder & Innovation Director, Mercedes Roldán Verges, Strategy & Culture Innovation Director, e Iván Ivanoff, Mobile Game Developer.
Hoy todo se asocia a la innovación. Por eso, este equipo de +Castro plantea 3 visiones del término: el sustantivo, el verbo y el adjetivo.
INNOVACIÓN, EL SUSTANTIVO
Las verdaderas innovaciones son “aquellas invenciones que empiezan a ocupar nuestras vidas y, sin que nos demos cuenta, ya no podemos pensar nuestras vidas sin ellas”, define Iván. Estas requieren creatividad, utilidad y generan un nuevo punto singular.
Algunas de esta época son Whatsapp, Airbnb, Waze, MercadoLibre y Uber. Las grandes innovaciones son para mejorar el metabolismo social y satisfacer a las personas. “Atajan los distanciamientos de la sociedad”, explica, “están en los caminos que se separan para volver a unir”.
No hay un punto común para hablar de innovaciones. Hay muchas culturas convergiendo en distintos niveles. “La innovación es el cimiento de la sociedad que se viene”, dicen los expertos.
INNOVAR, EL VERBO
“Es mucho más interesante cuando una empresa se ocupa de que toda la empresa esté todo el tiempo con la mentalidad de innovación” opina Mercedes. Ella dirige proyectos que tienen que ver con innovar en la cultura empresarial y lograr que los empleados se sumen a esa dinámica.
Es clave que las empresas sean ágiles para estar en constante movimiento, cambio. Los procesos, los proyectos, los resultados y la comunicación deben ser factores contagiosos, que fomenten la colaboración y las buenas relaciones interpersonales.
Estas nuevas mecánicas laborales no son una moda, son el principio de un nuevo formato empresarial que logra mayores resultados en el mediano y largo plazo.
INNOVADOR, EL ADJETIVO
En el mercado publicitario se suele confundir innovación con la producción de ideas innovadoras. Las segundas suelen tener como objetivo vender una marca o producto. No son innovaciones per se, sino medios para difundir mensajes de forma innovadora. Por lo tanto, no van a generar un cambio para siempre.
“Necesitamos conectar de forma distinta con estos usuarios cada vez más sobreestimulados y desde eso, aplicar algo creativo y útil”, explica Nicolás. “Y también generar una connotación de una marca distinta, innovadora, que entiende al usuario”.
Es necesario pensar las grandes innovaciones y hackear los sistemas. “Una vez que entiendo lo que pasa con mi público, lo hackeo” dice el Co-Founder de +Castro.
Gracias a las nuevas tecnologías, los usuarios son dueños de su tiempo y pueden decidir en qué invertirlo. Pensar de manera innovadora nos permite hackear la funcionalidad de la cosas, las limitaciones de los medios y del contenido, y hacer cosas realmente interesantes para el público.