Industria Creativa: cómo preparase para el futuro

Share Post

En la materia Industry Heroes Pancho Dondo, jefe de redacción de Adlatina, habla con héroes y heroínas de la industria sobre cómo prepararse y qué superpoderes hay que entrenar para triunfar en el mercado creativo del futuro.

Lo grafica con las manos: el índice izquierdo en un extremo, el derecho en el otro. Y en un movimiento, los dedos se juntan. “Me di cuenta de que podía hacer un puente”, explica Pancho Dondo, periodista especializado en publicidad con más de veinte años de trayectoria y jefe de redacción de Adlatina y de Marketers by Adlatina. Está hablando de Primer Brief, el proyecto personal que creó en 2011. Es un portal de noticias sobre publicidad hecho por y para jóvenes creativos. “Fue consecuencia de haber sido docente y periodista mucho tiempo. Tenía los contactos de ese mundo al que los estudiantes querían acceder y entonces pensé que podía facilitar ese acercamiento”, agrega.

Ahora, con Industry Heroes, Pancho vuelve a construir ese puente y repite el gesto con las manos. “Es el mismo espíritu. El curso está pensado para los estudiantes o egresados que están apostando a entrar a esos lugares en donde están trabajando los invitados que van a venir, los que quieren aprender cómo llegar ahí, los que quieren cruzar el puente”.

Industry Heroes: entender hacia dónde va la industria creativa

Dondo conoce a la mayoría de los invitados debido a su extensa carrera periodística. “El periodismo es una eterna beca. Estoy aprendiendo todo el tiempo”, comenta. Dice que su trabajo en Adlatina lo obliga a estar “tremendamente actualizado” y que eso es una gran ventaja y un enorme privilegio. En junio viaja a su decimoquinta edición del Cannes Lions, el festival internacional de creatividad más grande del mundo. Y sobre eso, sobre la creatividad, le preguntamos a nuestro entrevistado.

Creatividad (C) = A + B

Además de la curiosidad, Pancho opina que otra característica que define a un publicitario talentoso es la variedad y la versatilidad. Dice que es muy habitual confundir a la publicidad con el arte por todas las herramientas artísticas que la publicidad emplea: actores, fotógrafos, directores, músicos, escritores, escenógrafos, bailarines, etc. “El mejor modo de estar preparado es estar metido y averiguando cosas sobre todo. Incluso con lo que pasa en el día a día. Hoy, cada vez más, las marcas están obligadas a estar involucradas con lo que está pasando y con los temas que preocupan a la gente”. Más allá de que después uno se especialice en distintas áreas, ese conocimiento heterogéneo es un activo muy valioso. La curiosidad y la versatilidad parecerían estar muy presentes en los creativos argentinos. La industria local, reconoce Dondo, si bien es económicamente débil, es un eterno semillero de talento.

Creatividad local: calidad sostenida más allá del contexto

Sin embargo, a pesar de las habilidades que tienen la gran mayoría de los publicitarios de nuestro país, Pancho alerta que existe un desafío actual que tiene que afrontar la industria y que consiste en reorganizarse estructuralmente para poder responder a las nuevas demandas de los clientes. Hoy la gran parte de la oferta creativa está atomizada (hay especialistas en investigación, en redes sociales, en estrategia, en medios más tradicionales, etc.) y eso provoca que el mensaje que quiere transmitir el anunciante se interprete de diferente manera en los distintos canales. Esto le sucede incluso a las grandes marcas como Facebook y Youtube. “La comunicación transversal prácticamente no existe”, remarca el periodista. Los clientes necesitan un vocero único y por eso se está volviendo al formato de industria de los 90.

La industria necesita pasar de la especialización a la unificación

Pancho explica que en el arte, la múltiples interpretaciones enriquecen una obra, mientras que en la publicidad, eso se traduce en ruido y en un problema comunicacional que perjudica al anunciante. A fin de cuentas, las marcas, como las personas, tienen una vida online y offline, y es preciso dar un mensaje coherente a través de los distintos canales.

Ahora, la cámara se invierte y es Pancho el entrevistador. El puente deja de ser gestual y se materializa en Miami Ad School. Los heroes están entre nosotros. Si te interesa potenciar tu carrera creativa, podés anotarte en nuestro curso de Dirección de Arte o Redacción Publicitaria.

The Creative Network

Join 50,000 creatives getting the M.AD newsletter.

We’ve quietly built the world’s most influential creative network. It’s time for you to tap in. Each week we collect the most important creative content around the world, and share it straight to your email for free.

When the winds of change start whispering… you’ll know about it first.

Schedule a Call

Find out more about our admissions process and take the first step towards your dream career today