Cómo trabajar virtualmente un brief real con un equipo multicultural
En el Hackathon Future Lions estudiantes de M.AD de todo el mundo trabajaron un brief de LEGO con el objetivo de llegar a Cannes Lions.
MAD lo hizo otra vez. Después del éxito del M.AD MINGLE Hackathon, organizó un nuevo encuentro virtual internacional para resolver un brief en 48 horas. Y con un condimento extra.
Alumnos de todas las sedes tuvieron que trabajar un brief para LEGO recibiendo el apoyo de coaches de distintas escuelas. Al final, presentaron sus ideas y fueron evaluados por un jurado de lujo. ¿El plus? Fue el contexto ideal para pulir los proyectos y llegar con mejores chances al concurso de Future Cannes Lions.
El 27 de abril de 2021 el prestigioso festival eligirá 4 equipos que presentarán sus ideas en directo ante un jurado. El proyecto ganador producirá la idea con el staff de LEGO y la agencia AKQA.
La dinámica y velocidad de trabajo que experimentaron los estudiantes en el hackathon replica el pitch mode que se vive en muchos proyectos de agencias reales. Sin dudas, los participantes vivieron una experiencia súper estimulante a nivel personal y profesional.
EL BRIEF
Background
La creatividad está en crisis: mientras el mundo del futuro exige habilidades creativas, pasamos cada vez menos tiempo en actividades creativas. LEGO cree que, a través del juego, los niños aprenden de forma creativa y adquieren las habilidades que necesitan para este mundo. Nuestra misión es inspirar a los constructores del mañana, donde el ladrillo LEGO es la herramienta para la creatividad sin fin que libera su potencial. El construir y reconstruir es la metáfora para conseguir que que los niños jueguen continuamente. Rebuild the World es la plataforma de la marca LEGO que muestra el potencial del juego creativo cuando se aprovecha la curiosidad, la imaginación y la creatividad innatas de los más pequeños.
Desafío
El concepto de juego está bajo amenaza. Se ha convertido en algo “lindo de tener” en vez de en una necesidad. Las estadísticas son alarmantes: 2 de cada 10 niños dicen que no tienen tiempo para jugar. Los padres se esfuerzan por encontrar una solución y llenan a los chicos de actividades extracurriculares. Corremos el riesgo de criar una generación de niños menos creativos, menos curiosos y menos felices: a los 5 años realizamos tareas creativas 98 veces, nos reímos 113 veces, y hacemos 65 preguntas al día. A los 44 años los números se reducen a 2 tareas creativas, 11 risas y 6 preguntas.
Brief
Crear una idea poderosa que ponga al juego creativo en primer plano y muestre cómo los niños pueden realizar grandes cosas cuando se los deja jugar.
EL JURADO
Berto Romero – CCO The Bloc (has received 24 Cannes Lions, over 20 Clios, and 3 Grand Clios)
Alvaro Meléndez – CEO Crant
Paco Conde – Founder & Creative Activista
EL GANADOR
Idea: “Reshape it”, reality created by play
Equipo:
-Cristina Albers (AD Venezuela)
-Shlomo Genchin (CW Israel)
-Sofía Amboade (AD Buenos Aires)
-Víctor Mattoni (AD Brasil)
————————————-INSERTAR VIDEO
7 preguntas a Sofía Amboade, la ganadora de M.AD Buenos Aires
¿Cómo fue la dinámica de trabajo y el intercambio virtual con tu grupo?
La verdad que yo tuve mucha suerte con el grupo que me tocó. Los chicos estaban súper capacitados y tenían mucha experiencia. Y re buena onda. Lo único que nos jugó un poco en contra era que yo tenía otro horario. Entonces, me tuve que levantar a las 4 de la mañana. Pero la verdad es que el grupo fue genial y de hecho seguimos en contacto.
El tema de lo virtual fue un poco difícil, eso de no tener a la persona delante tuyo, ¿viste?, pero la verdad que nos arreglamos bastante bien. Estuvimos desde las doce del mediodía del sábado hasta las doce del mediodía del domingo, en videollamada sin parar. Bueno, también porque tuvimos una crisis, porque la idea principal se cayó y tuvimos que cambiarla a último momento. Pero, más allá de eso, todo resultó bastante bien. Creo que todos quedamos contentos con la idea.
Por suerte hablamos todos inglés fluido, así que con eso no tuvimos drama. Menos el chico de Turquía, el resto hablábamos español, así que por momentos cambiábamos si no nos salía algo. Lo que hicimos fue dividir las tareas.Teníamos una chica que hacía 3D, así que la pusimos a hacer mockups y yo trabajé con ella. Otro chico se encargó de la presentación, y el copy de la parte escrita. Nos fuimos dividiendo de esa manera para llegar bien con el tiempo.
¿Por qué cambiaron la idea a último momento?
Teníamos una idea en mente, y estábamos todos con esa idea, pero yo no estaba del todo convencida. Entonces, se la comenté a un profe para ver qué opinaba, porque confío mucho en su criterio. Sabía que me iba a decir la posta, y que si no le gustaba me lo iba a decir. Y a él no le terminó de cerrar. Ahí dije: chicos, pensamos otra cosa. Y bueno, en la desesperación se nos ocurrió algo de ese peloteo casi al azar, porque ya estábamos sin tiempo, eran las nueve de la noche del sábado.
¿Cómo es trabajar con gente de otros países?
Yo creo que nutre un montón el trabajo: de dónde sos influye en cómo pensás y en la cultura que tenés, y eso es re nutritivo para la idea, porque cada uno aporta un poquito. No sé, yo, por ejemplo, nunca había conocido a nadie de Turquía. Si hubiéramos estado por separado, nunca hubiera surgido la idea. Algo genial fue que me tocó con dos personas que están haciendo una pasantía en Berlín, que es justo el lugar adonde yo me quiero ir con M.AD, entonces está bueno tener contactos allá, tener alguien con quien hablar y hacerle preguntas.
¿Qué fue lo que más te gustó de la experiencia?
¡Ganar! (risas). Me encantó toda la experiencia. Yo ni sabía lo que era un hackathon y la verdad que me encantó. Sobre todo eso de tener 24 horas para resolverlo, de tener que ponerle todo porque no te queda otra. Quizás cuando te dan un brief en clase no te sale y lo dejás para el otro día, pero acá no nos podíamos ir a dormir hasta que no tuviéramos la idea. El poder trabajar bajo presión creo que está muy bueno para prepararte.
Por otra parte, yo me suelo tirar muy abajo siempre, y que alguien venga y te diga: che, esta idea está buena, entre tantas ideas, como que te da un empujón. También me sorprendió mucho el nivel y el talento de los chicos del grupo, y dije: bueno, quizás yo también voy a ser así el año que viene o más adelante.
¿Y lo que más te costó?
La frustración. Durante todo el sábado prácticamente no se nos caía una idea y eso fue frustrante. Yo en mi cabeza tenía esa vocecita que me decía: ya fue. Lo más difícil fue lidiar con eso, porque había muy poco tiempo.
¿Qué consejos darías para trabajar bien remotamente?
Creo que hay que ser estrictos con el trabajo y con los horarios, tomarse la videollamada igual que una reunión en persona y no relajarse y posponerla. Me ha pasado, que te la pasan media hora o unos minutos. Igual ahora, por suerte, ya estamos más acostumbrados con esto de lo virtual y pasa menos. Después, diría que hay que ponerle onda. Para mí todo esto es complicado, porque soy una persona a la que le gusta estar con gente, pero no queda otra, así que hay que ponerle onda.
¿Recomendarías participar de este tipo de experiencias?
La súper recomiendo. Primero, porque es muy divertido el hecho de pasar todo un día con personas que acabás de conocer y que tienen tu edad y comparten tus intereses. Realmente pueden salir cosas muy buenas que no surgirían de otra manera. Además, te quedás con un montón de contactos.
Vos podés vivir experiencias así .
“Siento que en el tiempo que llevo estudiando en M.AD aprendí mucho más que en todos los años de facultad, en donde me la pasaba resaltando libros”, dice Sofía. Es que nuestros profesores son profesionales de la industria y buscamos que nuestros alumnos trabajen con briefs de clientes reales. En nuestros cursos y en hackathones como éste ponemos foco en la práctica y en las nuevas dinámicas laborales. Si te interesa ese tipo de formación, podés anotarte en nuestros cursos de Dirección de Arte o Redacción Publicitaria.