Gonzalo Meyrelles: Como hacer publicidad con una impronta social diferente
Gonzalo Vidal Meyrelles, creador de la agencia Prójimo, conversó con los alumnos de Miami Ad School Buenos Aires sobre cómo hacer publicidad con una impronta social diferente.
Cuántas veces hemos escuchado palabras de aliento como: Lo bueno de tocar fondo es que no puedes caer más, el único camino que te queda es subir; después de la tormenta viene la calma; los malos momentos no son para siempre; pero se suelen quedar ahí, en palabras que tratan de hacernos sentir bien. Todo cambia cuando quien las dice tocó fondo de verdad, cuando esa persona cuenta que en poco tiempo perdió su empresa y que le entraron a robar dos veces hasta dejarlo en las peores circunstancias.
Gonzalo Vidal Meyrelles es un ejemplo de que no importa cuán mala sea la situación, siempre es posible encontrar la salida. Así fue que creó Prójimo una agencia/escuela publicitaria instalada en la villa miseria La Cava, en San Isidro, y que tiene como impronta trabajar con empresas que tengan un perfil social y ambiental positivo.
Empezó a trabajar en publicidad en el ´87 como cadete y llegó a ser el Director de Comunicaciones Integradas de VegaOlmosPonce. Ganó un Gran Prix en Cannes en la categoría Titanium & Integrated por Axe 3 y un Clio por Hotel Axe. Luego de este éxito sintió que ese era su techo y decidió armar una agencia nueva. Sin embargo, al poco tiempo comenzó a darse cuenta que su nuevo proyecto se desmoronaba.
Sentí las asperezas duras del mundo, como nunca, y todas mis limitaciones.
Aprendió lo que es el fracaso fracasando. Logró reinventarse y volver a vivir trabajando en lo que más le gusta, la publicidad. Así fue como en su peor momento nació Prójimo, una agencia que trabaja para las marcas y agrega valor al mundo. Como dice Gonzalo, por ese motivo se creó en una zona marginal del Gran Buenos Aires: “Si Prójimo quiere trabajar para darle propósito a las marcas, primero tiene que vivirlo en carne propia y aprender.”
La impronta de PRÓJIMO es dejar un legado en el mundo que no sea solo vendí el producto y me fui, tenemos que dejar un impacto de alguna forma.
Al animarse a subir su historia de vida en Facebook, su proyecto de una agencia escuela en la Cava se hizo viral. Los medios de comunicación hicieron eco de la noticia haciendo notas y entrevistas. Esto le brindó un empuje importante al proyecto, que de pronto comenzó a ser tenida en cuenta por varios clientes que se contactaban para y trabajar en conjunto.
Lo primero que hicieron, hace cuatro años ya, era la marca de pan dulces 700gr de emociones.
Comenzó a meterse en las vidas de las personas que viven en la villa y también empezó a visitar algunos de sus habitantes presos. En la cárcel conoció a Patón, un hombre que estuvo dieciocho años preso. En esas visitas empezaron a hablar de trabajar en conjunto en un proyecto de rap consciente, con la música como fuerza transformadora.
El video fue puesto en pantalla por MTV y dio inicio a la productora audiovisual escuela de Prójimo.
Además, armaron una marca de ropa que transmite la transformación de Patón llevado a un producto. Es una marca que habla de segundas oportunidades y en dónde en cada prenda hay una frase que Patón usaba en la cárcel y que hoy estan resignificadas.
Entre nuevos proyectos dieron origen al sello discográfico: Gonzalo cuenta que en el barrio cortan la botella de gaseosa y la ponen sobre el celular para crear un parlante. Ellos a este pedazo de botella la rodearon de cartón reciclado y le escribieron: Suena Eh. Así armaron una nueva marca y filmaron un videoclip en la propia villa.
Un ejemplo claro de que es posible salir de los malos momentos y que ese esfuerzo muchas veces vale la pena porque impacta positivamente en los demás.
Videoclip de lanzamiento del sello discográfico y la jinglera SUENA EH de Prójimo.
Gonzalo Vidal Meyrelles es un ejemplo claro de que es posible salir de los malos momentos y que ese esfuerzo muchas veces vale la pena porque impacta positivamente en los demás.
Conocé más proyectos de PRÓJIMO.