Redes Sociales: 5 tips para comunicar con éxito. By Floxie y Dani Dini

Share Post

Dani Dini es periodista independiente especializada en viajes y gastronomía. Floxie trabajó veinte años en la industria aeronáutica y ahora se dedica full time a hablar sobre turismo en la web. Ambas son expertas comunicadoras y con ellas hablamos sobre algunas claves para tener en cuenta a la hora de comunicar con éxito en redes sociales.

Armar una comunidad propia y mantenerla

“Las redes sociales te permiten tener tu propio medio y construir una comunidad, y hay una posibilidad de interacción que no hubo en ningún otro momento de la historia”, explica Dani Dini. Floxie coincide y juntas nos dan algunos tips para desarrollar y sostener una audiencia virtual.

  • Visión estratégica: “más que cantidad, hay que buscar calidad. Más que un like o una determinada cantidad de seguidores, hay que tener más presencia y alcance”, dice Floxie. Para eso hay que entender cuál es el público y qué mensajes lo mueven, y saber escucharlo para identificar qué cosas funcionan y cuáles no.
  • Contenido útil, compartible y memorable: lo ideal es generar mensajes que tengan valor y trasciendan lo meramente estético. Pueden evocar recuerdos emotivos o despertar algún sentimiento. Los posteos exitosos invitan a la audiencia a compartirlos para que se sientan parte de lo que se está comunicando. “Se valora el identificarse con alguien”, aclara Floxie.
  • Constancia: “es un trabajo 24/7”, resume Dani. Necesita tiempo y dedicación. “Uno no tiene horarios, entonces realmente te tiene que apasionar”, agrega. Hay que actualizarse y reinventarse de forma permanente, porque una foto en un feed compite con posteos de marcas, de influencers y de otros usuarios.
  • Autenticidad: ser fiel a uno mismo y contar una historia creíble con la que los demás puedan empatizar es clave a la hora de comunicar en redes sociales.

Desarrollar un buen storytelling

“El hecho de contar historias es tan viejo como la humanidad misma: nos apasiona y nos cautiva”, afirma Dani. Algunos puntos para tener en cuenta en el momento de hacerlo, según nuestras entrevistadas:

  • Credibilidad: contar algo que sea verídico y creíble. Lograr consistencia en el relato. “Ser genuino, no forzar, porque sino no lo podés sostener”, dice Dani.
  • Tensión: generar un interés sostenido en el tiempo. Tratar de mantener el esquema comienzo-nudo-desenlace.
  • Flexibilidad: estar sintonizado con el feedback del público, escucharlo, ver cómo reacciona y estar dispuesto a hacer cambios si es necesario.
  • Maximizar recursos: aprovechar todas las herramientas que tengamos a mano. Pueden ser programas para editar fotos y videos, por ejemplo. Pero la base, dicen las chicas, es conocer y manejar los elementos que las propias redes tienen para hacer más atractivas y divertidas las historias: gifs, stickers, videos en vivo, encuestas, preguntas. Son detalles simples que se traducen en un mayor engagement. Al comunicar en redes sociales “lo primordial es generar interacción todo el tiempo”, informa Floxie.

Tener y cultivar ciertas habilidades

  • Ser curioso: “la curiosidad es una llama que hay que mantener viva”, explica Dani Dini. Es el motor para trabajar con las redes. Para eso, hay que tratar constantemente de no automatizarse, de ver la realidad de una manera distinta, de “encontrar lo extraordinario en lo ordinario”.
  • Ser camaleónico: “adaptarse a cualquier situación, lugar y tendencia”, dice Floxie.
  • Ser apasionado: como dijimos antes, el trabajo en redes requiere constancia 24/7, y mantenerla es casi imposible si uno no disfruta lo que hace. La interacción es el eje de estas herramientas comunicativas y quien las usa tiene que sentir y honrar esa conexión con el público y vincularse de lleno en ese ida y vuelta. “Es reconfortante saber que tenés una comunidad de gente que podés ayudar y que recurre a vos cuando necesita algo; está bueno ser útil”, comenta Floxie. Dice que le encanta esa idea de atravesar la pantalla y poder acompañar a la gente y quizás alegrarle el día con alguna publicación.

Construir la marca personal

“Todos somos marcas, sepamos o no de publicidad y comunicación. Todo lo que hacemos comunica y trabajarlo conscientemente hace la diferencia”, advierte Dani. Ella, de hecho, estudió Publicidad (y Comunicación), y aunque nunca trabajó en agencias, pudo aplicar lo que aprendió en ella misma. Cuando decidió que quería ser periodista independiente y viajar por el mundo, era consciente de que tenía que venderse frente a los editores de los medios en los que quería trabajar. Entonces construyó su página web y sus redes. También iba a los eventos en donde estaban las personas que quería que conocieran su trabajo. No descuidaba ningún detalle: cómo mandar un mail, cómo vestirse. Todo cuenta.

“Hay que pensar qué valor aportás y cuál es tu diferencial. Para eso, tenés que conocerte a vos mismo, y eso te lleva toda la vida”, dice Dani.

Floxie trabajó 20 años en el rubro aeronáutico, en diferentes líneas aéreas. Mientras trabajaba, y como hobby, empezó un blog, “El Mundo de Floxie”, en donde registraba sus experiencias. “Observaba cómo la gente actuaba en distintas situaciones y eso fue el material que usé”, explica. En ese momento, se sacaba fotos con una máscara de azafata de PanAm para mantener su identidad oculta. Esa cara y el nombre de fantasía que eligió “se fueron transformando, sin querer queriendo, en una marca”. Dice que fue una mezcla de intuición, prueba y error. Después de cuatro años con la cara tapada, decidió desenmascararse y se lo comunicó a sus seguidores; ahí se dio cuenta del poder de la imagen que había construido. “El público estaba horrorizado, es como saber que Papá Noel son tus papás”, recuerda. Tuvo un conflicto interno, pero decidió seguir adelante con lo que sentía y no se equivocó. “Siempre traté de ir por caminos que mi intuición me iba diciendo de acuerdo con las respuestas que tenía de la gente”, detalla. Además de una aceitada mezcla de intuición y creatividad, Floxie también se nutrió de distintos conocimientos para diseñar su propia marca. Estudió Comunicación, fotografía, turismo y diseño.“Siempre busco capacitarme, reinventarme e incorporar cosas que me ayuden a crecer para ser mejor en lo que hago”, concluye.

Viajar como forma de potenciar la creatividad

“Viajar es una posibilidad de resetearme. Me saca totalmente de mi lugar de comodidad” (Floxie). “Te saca del automático. Te lleva a pensar nuevas maneras de mirar, encontrar historias, ver cosas que quizás invisibilizás” (Dani Dini). Aclara que no hace falta recorrer cientos de kilómetros para hacerlo. Pone como ejemplo el proyecto que hizo para radio Metro hace un tiempo, cuando tuvo que salir a buscar experiencias que ocurrían en la ciudad los domingos por la mañana. “Descubrí otro Buenos Aires”, explica.

“Viajando entendí al mundo como un solo lugar. No hay fronteras: somos todos seres humanos” (Floxie).

“Me desafía todo el tiempo los sentidos. Ver otra arquitectura, otros colores y sabores es muy enriquecedor” (Floxie). “Viajar mantiene viva la llama de la curiosidad” (Dani Dini)

¿Te interesa el Marketing Digital para mejorar tu forma de comunicar en redes sociales? En Miami Ad School tenemos un bootcamp de 10 semanas y un workshop intensivo de dos días. Son propuestas con un enfoque muy práctico dictadas por los mejores profesionales especialistas en la materia.

The Creative Network

Join 50,000 creatives getting the M.AD newsletter.

We’ve quietly built the world’s most influential creative network. It’s time for you to tap in. Each week we collect the most important creative content around the world, and share it straight to your email for free.

When the winds of change start whispering… you’ll know about it first.

Schedule a Call

Find out more about our admissions process and take the first step towards your dream career today