#QuarterAway: ¿cómo es estudiar creatividad en Buenos Aires?
Lo cuenta un español que está haciendo su trimestre de intercambio en Miami Ad School Buenos Aires.
Esta es la parte en la que nos transformamos en una especie de agencia de turismo. Tenemos una variada oferta de destinos para ofrecer y calificados agentes para promocionarlos. Lugares increíbles como Nueva York, Río, Hamburgo y Mumbai. Y aunque dicen que los flamencos están en todos los continentes menos en Oceanía, nosotros gritamos, excitados, gratamente indignados, que es mentira, que no es posible, porque también estamos en Sidney.
La bandada rosa llega a todos lados: Miami Ad School tiene sede en 15 ciudades del mundo y los alumnos que se anotan en nuestros cursos de dos años tienen la posibilidad de hacer, durante el segundo año, hasta cuatro trimestres de intercambio en ellas. Y si, además de estudiar también quieren trabajar, pueden hacer prácticas en las más prestigiosas agencias de publicidad de esas ciudades mientras estudian. La experiencia se llama Quarter Away y con ese hashtag queremos compartir las vivencias de alumnos argentinos que están o estuvieron afuera, o de extranjeros que cursan en Argentina.
Hoy presentamos: “Pelayo en Buenos Aires”
Que incluye, entre otras cuestiones:
- Expresiones españolas interesantes
- Un choque de mundos
- Un atractivo menú de briefs reales
- Un salto al vacío
Pelayo de la Vega sonríe. Dice que sus compañeros de clase “son la leche” y que, en general, los argentinos somos bastante “cachondos”. Con su simpático acento español nos está diciendo que sus colegas son los mejores y que acá nos caracterizamos por tener mucho sentido del humor y la capacidad de reírnos de nosotros mismos y, por supuesto, de las desgracias ajenas, cosa que a él le gusta mucho. “Pelasho”, o simplemente “Pela”, como le dicen sus amigos porteños, está cursando su segundo Quarter Away en Buenos Aires.
El primero lo hizo Berlín, de octubre a diciembre. Estando allá, decidió emprender vuelo hacia BA “para cambiar completamente de un mundo a otro”. Entiende que los estilos de publicidad en ambos lugares son muy distintos, que los alemanes tienden a desarrollar un enfoque más organizado y estructurado. Menos cachondo, digamos. Además del cambio de perspectiva, vino a nuestro país porque, dice, la publicidad acá es un referente y está en la base de lo que le enseñaron allá, en España.
“Ves la creatividad de una manera distinta”
Al principio, Buenos Aires le pareció un poco caótica porque venía de ciudades más pequeñas, pero en sólo dos días pudo adaptarse sin problemas y destaca el buen trato que recibió de la gente y que es un lugar en donde te reciben con los brazos abiertos y te hacen “sentir como en casa”. De hecho, al principio, fue casi literal: le sorprendió lo parecida que era esta ciudad a Madrid. Sin embargo, poco a poco, fue descubriendo las diferencias:
“Me gustó mucho el contraste de la ciudad”
Cuenta que en la clase hay únicamente un argentino, que el resto son casi todos latinoamericanos. Con ellos forjó amistades rápidamente y ya desde el primer día tuvo la linda sensación de que los conocía desde hacía tiempo. Y lo interesante, remarca, es que no sólo puede desarrollar una buena vida social, sino que también encuentra que acá la gente se involucra seriamente con el tema del trabajo, tanto en la escuela como en la agencia. Es que Pelayo, además de estudiar, está haciendo un Agency Lab en VMLY&R Argentina, en donde ha trabajado en briefs de Techo, Fundación Vida Silvestre y Alto Palermo, y en donde también están haciendo el ploteo de un avión. El español nos cuenta qué aprende al estar haciendo una práctica en una agencia tan grande e importante:
“Aprendes a defender tus propias ideas”
Su primera experiencia con un cliente real no pudo haber sido mejor. La primerísima idea para un brief que trabajó con su dupla fue aceptada por los directores creativos y también por el cliente. La van a producir en breve y será la oportunidad de ver cómo una idea propia toma cuerpo en la vida real.
“¡Nos van a producir una idea nuestra!”
¿Por miedo, por no atreverse? Que no, que ni se lo planteen, dice el español. El #QuarterAway realmente vale la pena, afirma. La experiencia y todo lo que se gana son invaluables: amigos, diversión, conocer lugares nuevos, experiencia laboral. Saneel Radia, Head of Business Transformation de R/GA a nivel global, sostiene que moviéndose entre distintas culturas y estando en contacto con personas de diferentes backgrounds, uno va desarrollando una creatividad global muy apreciada en el mercado actual; es cuestión de animarse a dar ese salto al vacío y dejarse sorprender:
“Cuando te abres e intentas lanzarte al vacío la recompensa es muchísimo mayor”
¿Querés llevar tu portfolio creativo a otro nivel? ¿Te interesaría agregarle trabajos hechos en agencias reales de otros países? ¿Te gustaría participar en los principales premios internacionales del sector? Podés hacer tu #QuarterAway en el curso de Dirección de Arte o en el de Redacción Publicitaria. Las mejores agencias del mundo te están esperando.