El futuro ya llegó: cómo son los consumidores de esta Era

Share Post

Bernardo Geoghegan, el Director de Miami Ad School Buenos Aires, fue uno de los speakers en la segunda edición de Kantar Talks sobre los nuevos consumidores. En el evento participaron las principales empresas de investigación de mercado de Argentina.

“El futuro ya llegó, sólo que está repartido en diferentes lugares”. Así empieza Kantar Talks, un evento pensado para compartir datos, conclusiones y perspectivas del mercado que se viene.
Bernardo es el primer orador de la jornada. Comienza su exposición contextualizando la Tercera Era de Consumo. h

eras de consumo Bernardo Geoghegan

Después de la Primera Era, de exploración y lujo para pocos, y la Segunda Era, de producción masiva y democratización, llega un momento determinado por los límites. La capacidad económica, la capacidad del planeta y la capacidad cognitiva de las personas son factores limitados.

Algunos datos para comprender de qué se trata:

1.Según las proyecciones de la ONU, cada vez va a haber menos personas produciendo.

2. En los últimos 50 años, más del 60% de las especies de vida del planeta se extinguieron.

3. En el 2016, se mandaban por whatsapp 1 billón de mensajes por mes. Este año, se mandan 1 billón por día. Pero nuestra capacidad de pensar es la misma.

Estos límites terminan con la Era de la acumulación, la posesión y la propiedad, en la que “todo el mundo puede tener un auto mientras sea negro”. Comienza la Era de las experiencias, las relaciones y los algoritmos.

“Va a haber un desacoplamiento entre la compra del producto y la experiencia” explica Bernardo, “no necesito comprar para tener el producto o la experiencia del producto”. Esto lo vemos hoy en día con Airbnb y Uber, entre otros.

Los consumidores ya no están interesados en poseer una gran cantidad de productos, sino en vivir experiencias más enriquecedoras.

El 67% opina que “hoy en día, es importante en mi vida personal dedicarle tiempo a cultivar mis relaciones individuales”. Esto hace que pasemos menos tiempo con las cosas para pasar más tiempo con las personas.

En este contexto, en el que el 91% de los consumidores dice que “es importante mantener la mente tranquila y despejada”, los algoritmos tienen que maximizar sus experiencias simplificándoles la vida.

A futuro, todo esto genera que el nuevo paradigma sea live large, carry little (Viví más, llevá menos).

En esta nueva Era, las marcas deberían preguntarse:

¿Tienen suficiente de su propuesta de valor proviniendo de experiencias, relaciones y algoritmos?

¿Está su propuesta de valor bien posicionada para una economía que experimenta cambios rápidos y para los consumidores que se enfrentan a una menor estabilidad laboral y salarial?

¿Está cosechando ventaja competitiva a través de estrategias para reducir el impacto de los recursos de sus productos y/o servicios?

¿Tiene una visión clara del futuro de sus categorías, empresas y marcas en el escenario que se aproxima?

Mirá el video de la charla.

The Creative Network

Join 50,000 creatives getting the M.AD newsletter.

We’ve quietly built the world’s most influential creative network. It’s time for you to tap in. Each week we collect the most important creative content around the world, and share it straight to your email for free.

When the winds of change start whispering… you’ll know about it first.

Schedule a Call

Find out more about our admissions process and take the first step towards your dream career today