Cómo es estudiar creatividad en Nueva York, Madrid y Hamburgo

Share Post

Tres estudiantes de Miami Ad School Buenos Aires nos compartieron sus experiencias internacionales en una entrevista en vivo con Fernando Tchechenistky.

Si son seguidores de @miamiadschoolar en Instagram, entonces ya conocen a Alejandro, Mario y Mauricio. Para los que todavía no, les contamos que se trata de tres estudiantes surgidos de la sede Buenos Aires que están haciendo intercambios en Madrid, Hamburgo y Nueva York.

Acá en la escuela lo llamamos quarter away.

Antes del inicio de cada cuatrimestre, prestigiosas agencias publicitarias de distintas ciudades del mundo están esperando los portfolios de nuestros estudiantes. Los candidatos sólo deben elegir una ciudad.

Trabajar en una agencia extranjera

Mario Peñalosa es de Colombia y en octubre del 2017 empezó a estudiar alemán en Buenos Aires. Tres meses después, comenzaría su intercambio en Hamburgo y entraría a trabajar en la agencia Mullenlowe.

Lo primero que le preguntó Fernando Tchechenistky, el moderador del ciclo, fue cómo se manejaba con el idioma. “A los que no somos alemanes, nos hablan en inglés. Pero te das cuenta que no es lo mismo contar una idea en inglés o en alemán. Tuve la suerte de que Chacho Puebla, uno de los socios de la agencia, es argentino y le pude comentar mis ideas en español cuando estuvo acá”, relata Mario, quien actualmente trabaja en los briefs de marcas como Ikea y Burger King.

El caso de Alejandro Álvarez Prieto es diferente. Después de dos años y medio en Argentina, volvió a su tierra natal: España.

En DDB España, se encontró con los briefs de Seat, Loewe y BBVA. Y con un horario de almuerzo de ¡dos horas y media!

“Tienen muchas expectativas con los que venimos de Miami Ad School” cuenta Alex. Y agrega: “Antes que darte cosas pequeñas, de todos los días, te dan briefs abiertos para que salgan ideas más grandes”.

Y esta confianza, sostiene el publicista español, viene acompañada de una exigencia diferente.

Mauricio Borda Orellana, por su parte, se desempeña en Ogilvy Nueva York. Allí, en la Gran Manzana, trabaja ocho horas diarias. y, ocasionalmente, se queda un tiempo más con sus compañeros trabajando ideas para festivales.

Cuenta que tanto en la agencia como en la escuela neoyorquina está conociendo a creativos de todo el mundo. Al fin y al cabo, su ciudad adoptiva es la meca publicitaria, la ciudad de los Mad Men de los 60s.

“Desde el día uno te toman como uno más, no como el intern o el que recién empieza” relata. “Fue espectacular sentirme útil y saber que realmente me tenían en cuenta”.

Así, este joven estudiante tuvo la oportunidad de aprender mientras hacía y encontrar a sus mentores en una agencia de primer nivel mundial.

En cuanto al idioma, tanto él como Mario coinciden en que es fundamental hablar en inglés para poder disfrutar esta experiencia. En cualquier agencia o sede del mundo.

Creatividad for export

“Es increíble como esta sede de la Miami se enfoca en los festivales” comenta Alex desde Madrid. “Te dan un brief y te dicen: ‘Trabájalo de aquí a la semana que viene y trae las mejores ideas que puedas’. Y si luego no te has sentido a gusto, ya está, te olvidas de este brief y te pones con el siguiente”.

Este quarter del año coincide con las últimas semanas para enviar las propuestas a la mayoría de los festivales de creatividad del mundo. Por lo que es una tradición trabajar briefs del D&AD y el Young Ones, entre otros.

De sede en sede, también cambia la organización de horarios.

Mientras que en Buenos Aires cursamos de lunes a jueves a partir de las 19.30hs, en la sede Madrid los estudiantes cursan en cualquier momento del día: mañana, tarde y noche.

Por ejemplo, Alex está cursando los miércoles a la tarde y los jueves a la noche. Las agencias, que ya conocen los horarios, permiten que los creativos se ausenten esas horas para ir a clases.

La diversidad cultural es un tema transversal a los tres: los creativos que están conociendo vienen de India, de Medio Oriente, de Latinoamérica y han viajado por las distintas sedes de Miami Ad School.

“Yo me encontré con gente de muchas nacionalidades” dice Mario. “Personas de Siria, Argelia, Nigeria, gente con las que nunca imaginaste tener un mano a mano”.

Para concluir, los tres coinciden en que cuando mentes de orígenes tan diversos se encuentran en un brief, el desafío de encontrar puntas y caminos comunes a todos entrega como resultado ideas realmente globales.

Y el enriquecimiento personal es inconmensurable, claro.

Enterate cuándo van a ser los próximos vivos en nuestro facebook.

The Creative Network

Join 50,000 creatives getting the M.AD newsletter.

We’ve quietly built the world’s most influential creative network. It’s time for you to tap in. Each week we collect the most important creative content around the world, and share it straight to your email for free.

When the winds of change start whispering… you’ll know about it first.

Schedule a Call

Find out more about our admissions process and take the first step towards your dream career today