Agency Lab en Ogilvy: “¡Inspiración y trabajo!”
Tres profesionales en arquitectura, comunicación y economía de diferentes puntas del globo se animaron a viajar muy lejos de casa para estudiar creatividad. Así se conocieron en Miami Ad School, y hoy comparten la experiencia de un Agency Lab en Ogilvy & Mather.
Paulina Ieva (de Riga, Letonia), Ingrid Goodman (de México) y Christian Maestrini (de Francia) son tres estudiantes a las que las cosas de la vida (¡y la Miami!) los llevaron lejos de sus países nativos a encontrarse en Buenos Aires, Argentina. En pleno Quarter Away, y trabajando en una agencia tan importante como Ogilvy & Mather, hoy nos cuentan cómo lo viven.
En una entrevista realizada por el medio especializado Primer Brief, Paulina, Ingrid y Christian nos cuentan cómo llegaron a la publicidad, viniendo de carreras tan diferentes, cómo fue al principio adaptarse a los ritmos de la carrera y cuáles son los beneficios de aprender viajando.
La mayor parte de las veces, los alumnos que tocan las puertas de la Miami Ad School han pasado por otras carreras anteriormente.
Cuenta Ingrid, que ella había estudiado arquitectura y comunicación previo a inscribirse en la Miami Ad School de México. Paulina en cambio, siempre quiso estudiar Publicidad, hizo su bachelor en Letonia pero se aburrió y así decidió encarar la publicidad desde otro lado más divertido. Christian en cambio, viene de la economía y el Marketing pero buscaba algo más creativo.
“Cuando recibí mi horario ví que sólo tenía cuatro clases y dije “no puede ser, ¿qué voy a hacer con el resto de mi tiempo? Vivo en los Estados Unidos con visa de estudiante y no puedo trabajar”, y entraba a internet a buscar algún voluntariado o algo, porque me iba a morir con tanto tiempo libre. Y después de la primera semana me di cuenta de por qué tenía tanto tiempo libre, y es para hacer todo. Estaba en la escuela desde las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche. Si no estaba en clase estaba teniendo que trabajar en Photoshop o lo que fuere, pero sí, es mucho el trabajo. Pero muy divertido.”
“Yo todavía me defino como un principiante. De hecho el primer quarter, el primer trimestre en la agencia, es muy bueno, porque te das cuenta de cómo es la realidad. En la escuela te dan briefs reales, pero no es lo mismo, aquí hay un deadline, hay un cliente atrás, una junta preparada y tienes que entregar varias buenas ideas. En lo personal me cuesta, pero creo que es mucho trabajo: todavía tengo que encontrar mi metodología para llegar a las ideas y a la inspiración.”
Podés leer toda la nota publicada en Primer Brief, titulada Paulina, Ingrid y Christian, de Miami Ad School a un Lab en Ogilvy: “¡Inspiración y trabajo!”