Creando Campañas Digitales Exitosas
Una de las tantas experiencias que compartimos en Miami Ad School es el bootcamp de Social Media. En él, doce profesores se encargan de introducir a los estudiantes en la creación de campañas digitales.
El mundo digital está en constante cambio y evolución. Por eso, para estar al día con los formatos más eficaces, los lenguajes de cada red social y los algoritmos que van a alterar los resultados de las acciones digitales, es fundamental aprender con profesionales que estén actualizados.
Redes sociales, storytelling, estrategias de pauta, compra programática, marketing automation, CRM, analítica y armado de reportes son algunos de los temas que se tratan en el bootcamp de Social Media de dura dos meses.
A este curso asisten todo tipo de estudiantes, desde publicistas hasta ejecutivos de empresas o emprendedores.
Florencia Font, Directora General Creativa en FWK Argentina, contó que asistió a este bootcamp para complementar las ideas y las bases que tiene en ATL.
Los datos técnicos se combinan con una práctica real.
Para cada cursada, la escuela elige, en conjunto con Buenos Aires Emprende, una PyME que esté apta para desarrollar una campaña de marketing digital completa. En las primeras clases ya empiezan a trabajar sobre su brief: cuál es el problema, qué necesita, con qué recursos cuenta.
A través de esta PyME, los estudiantes tienen la posibilidad de aplicar sus conocimientos a una estrategia de social media y medir los resultados obtenidos.
Sobre esto, Silvina Ajmat, Periodista en La Nación y estudiante del bootcamp, resaltó que a cualquier persona, sea que trabaje en la producción de contenidos digitales o no, este bootcamp le va a aportar herramientas para trabajar en estos nuevos formatos y medios.
Por su parte, los profesores también nos contaron el enfoque que tienen sus clases para lograr el objetivo del curso.
Hernán Nadal, Coordinador de Comunicación de Greenpeace Andino, cuenta “cómo se construye la historia alrededor de una marca y cuáles son las mejores maneras de hacerlo en las redes sociales”, además de anécdotas de ciberactivismo y fundraising en el tercer sector.
“Hay muchos tutoriales, la gente la teoría ya la sabe” explica Bruno Bonafine, Director en Influencia Digital, “por eso acá es poca teoría y mucha práctica”. En este caso, en la estrategia para la PyME, “se va a definir cuál es el target, cómo son los comportamientos de este target y también cuál es su proceso de compra” para después programar la pauta en la página de facebook real del cliente.
En las clases de redes sociales, se aprende “desde la moderación mínima de community management hasta el armado estratégico, la implementación de campañas, las calendarizaciones, la parte analítica y cómo mejorar a través de la medición” dice Pablo Bullrich, Director de Innovación en Aconcagua.lat.
El objetivo de este bootcamp es que los estudiantes aprendan a pensar campañas que hagan que cuando escriban 140 caracteres en Twitter, “sean los mejores 140 caracteres que vas a escribir en tu vida publicitaria”, concluye Pablo.