10 Consejos para preparar una presentación a prueba de balas, por Cristian Reatti

Share Post

¿Cuánto tiempo dedicamos a pensar las ideas y cuánto tiempo a pensar como venderlas?

En esta columna Cristian Reatti nos da 10 consejos para vender ideas creativas. Cristian es DGC de TCC La Factoría y profesor de la materia Presentación de Ideas en el Portfolio Program de Dirección de Arte y Redacción.

1. Diferenciar entre la recopilación y el análisis de la información

Una presentación es un hecho de comunicación en el más estricto sentido y, como tal, debe tener un mensaje claro. La manera más exitosa de lograr esa claridad es diferenciar entre lo que es información y lo que es su análisis. No sólo basta recopilar datos, hechos y propuestas, sino analizar la pertinencia y decidir los aspectos realmente relevantes para que nuestro mensaje sea claro.

2. Responder las 3 preguntas claves antes de comenzar el armado de la presentación

Antes de comenzar con el armado de una presentación, debemos tener plena certeza sobre “el qué”, “el quién” y “el para qué”.

Definir “el qué” de nuestra presentación es un acto de honestidad con la idea y con nosotros mismos. “El quién” será nuestra audiencia y cuál es su actitud hacia nosotros y, finalmente, cuál es la acción concreta que queremos que suceda al finalizar nuestra ponencia, qué queremos conseguir, “el para qué”.

3. Expresar los datos duros de forma contextualizada (ponerlos en referencia)

Decir que durante el año pasado se vendieron “x” cantidad de smartphones puede no sonar impactante, pero si decimos que sólo en capital se vendió un smartphone por minuto el dato cobra otra dimensión. Es importante contextualizar los datos duros con ejemplos sencillos y potenciadores.

4. Decir qué vamos a decir

Es indispensable que el mensaje central de la presentación (“el qué”) quede bien claro. Para eso, lo mejor es ser preciso e insistente, y respetar la regla de 3: decir lo que vamos a decir (en la agenda, la introducción y el índice), decir lo que fuimos a decir y, finalmente, en la conclusión o resumen, decir lo que les dijimos.

5. Visuales que sumen. No a la redundancia

Lo que se ve en una presentación tiene que ser un apoyo visual al orador y no un espejo de lo que el presentador dice. No hay nada más odioso que un presentador que lee la pantalla. Las visuales deben sumar, resumir una idea, e incluso jugar como ayuda memoria de nuestro guión.

6. No hacerle perder el tiempo a la audiencia contando cosas que ellos ya saben

En una presentación a clientes, siempre debemos tener un cuenta que hay temas que ellos saben más que nosotros. En publicidad, ponernos a repetir el brief que nos dio el cliente o mencionar datos sobre el producto o servicio (si es que no surgen de una investigación original) son los primeros pasos para aburrir o desinteresar a la audiencia.

7. Escribir la introducción

Los primeros 3 minutos de una presentación son claves para establecer no sólo lo que queremos decir, sino para mostrarnos sólidos y confiados para lograr, justamente, confianza en la audiencia. Por eso es importante escribir y trabajar fuertemente en la introducción ya que es, generalmente, la parte que menos se considera pero la que nos dará firmeza para todo lo que viene después.

8. Usar el lenguaje corporal para transmitir lo que queremos

El lenguaje corporal sirve no sólo para mantener la atención sino para reforzar estructuras y conceptos. Enumerar ideas con las manos, indicar algo en la pantalla, acentuar con gestos ideas clave, son recursos de un metalenguaje muy poderoso.

9. Tener un final claro y contundente

Como todo relato, una presentación cuenta una historia, una trama, un cuento y, como tal, debe tener un final inconfundible. Un final que se va preparando hasta la culminación contundente, poderosa y memorable. Es nuestra última oportunidad para decir lo que fuimos a decir y que sea entendido y recordado.

10. Ensayar. Ensayar. Ensayar.

Nada más que agregar. Por eso este ítem repite tres veces la misma palabra. Es la única diferencia entre el éxito y el fracaso.

No olvidar: tanto el éxito como el fracaso de una presentación se definen antes de que comencemos a hablar.

The Creative Network

Join 50,000 creatives getting the M.AD newsletter.

We’ve quietly built the world’s most influential creative network. It’s time for you to tap in. Each week we collect the most important creative content around the world, and share it straight to your email for free.

When the winds of change start whispering… you’ll know about it first.

Schedule a Call

Find out more about our admissions process and take the first step towards your dream career today